La nueva distribución de competencias en la administración autonómica en materia de investigación y las críticas surgidas entre los profesionales de este sector por la insuficiencia de los recursos disponibles son el punto de partida para un debate sobre esta cuestión al que el Gobierno gallego declinó asistir por problemas de agenda.

C. Herrero: En este momento parece que toda la investigación universitaria va a pasar a depender de la Consellería de Educación, pero a día de hoy no está definido, así como un Plan de Investigación, Desarrollo y Crecimiento a punto de aprobarse y una agencia de la que tampoco sabemos nada, por lo que estamos en una indefinición y con mucha preocupación por los plazos de las convocatorias de las becas, ya que su resolución depende de cuándo se convoquen.

S. Beceiro: Es un problema de desinformación, ya que cada vez que contactamos con las consellerías de Economía y de Educación no nos dicen nada. Cuando nos atendieron en noviembre nos dijeron que como la distribución de competencias iba a cambiar el 1 de enero, no nos podían avanzar nada, pese a que el Plan Incite terminaba el 31 de diciembre. En esa reunión nos aseguraron que las plazas de ese plan estarían convocadas el 15 de noviembre y que se publicarían antes de fin de año, aunque sólo se publicaron 15 y en condiciones distintas a las existentes hasta ahora. Urgimos al conselleiro y al director xeral sobre nuestra situación, porque la Ley de Reforma Laboral impide que una persona esté contratada por obra y servicio más de dos años, como es nuestro caso, y nos dijeron que la convocatoria de becas predoctorales iba a salir, pero no cómo ni cuándo ni en qué forma. A eso se suma que en el Ministerio de Educación todavía no han salido las becas de formación de profesorado universitario, cuando normalmente lo hacían en septiembre.

J. Cudeiro: La indefinición no es de ahora, sino desde el origen del nuevo Gobierno gallego. El periodo de transición se agotó sobradamente y en este caso habría que aplicar la máxima de los jesuitas de que en tiempos de zozobra no hay que hacer mudanzas, aunque aquí se ha hecho lo contrario. Aparentemente hay un plan, pero nadie lo conoce, y se están planteando objetivos muy ambiciosos, pero a través de los medios de comunicación. Pero lo que más me preocupa es el cambio de estrategia al desgajar la investigación entre Educación e Industria, lo que no sólo no es deseable, sino que es un error craso, ya que la mayoría de los países tienen una Secretaría General de Investigación. Da la impresión de que Industria no entiende o no quiere entender lo que es la investigación, porque le pasa la patata caliente de la básica a Educación y no está claro de cómo va a funcionar la cosa.

C. Herrero: En el rectorado hemos conocido el plan, aunque sólo con unos pocos días de antelación, pero lo deseable sería que lo conociese toda la comunidad universitaria para que la Xunta supiera qué pensaban los investigadores. Hay que ver realmente en qué se concreta, pero la impresión general es que todos teníamos una idea clara de que la investigación tiene que orientarse hacia la industria y ahora eso se separa, cuando había costado bastantes años lograrlo. Me parece un error tremendo separar la básica de la aplicada y hay que recordar las palabras de Severo Ochoa, que decía que no hay más que investigación buena o mala, de forma que hay que tener cuidado, porque los conocimientos básicos son los que luego van a permitir que otros se puedan aplicar. La decisión de la Xunta es una apuesta muy arriesgada, porque se pueden perder muchas oportunidades.

J. Cudeiro: Más que arriesgada es equivocada, porque no tiene ninguna justificación y si uno mira alrededor ve que esa división no existe. No se puede desgajar la investigación simplemente por un capricho de un equipo que no entiende lo que es la investigación básica y no la quiere gestionar porque supone que no le va a dar réditos para el futuro. Esta Xunta está cometiendo un error y no sé por qué no lo quiere enmendar.

S. Beceiro: Me alegra que la vicerrectora de A Coruña diga que ha podido ver el plan, porque en el último claustro de Santiago preguntamos al rector si lo tenían y nos dijeron que sólo había un borrador antiguo.

C. Herrero: Es ese borrador lo que tenemos nosotros.

S. Beceiro: Pero la Xunta ya lo ha aprobado.

C. Herrero: Pero no está publicado aún en el Diario Oficial de Galicia.

S. Beceiro: A Precarios Galicia, que somos una parte importante del sistema de investigación, no nos han hecho llegar ese borrador y ni siquiera nos esbozan unas líneas. Lo que me quedó clarísimo hablando con ellos es que no entienden qué es la investigación, ya que piensan que necesitan algo para venderle a la sociedad durante su mandato. Cuando uno investiga, no sabe si lo que está haciendo podrá aplicarlo dentro de uno o de cincuenta años, por lo que yo no puedo decir cuándo va a servir para algo lo que estoy investigando hoy.

J. Cudeiro: Eso ya ocurrió antes con el Gobierno central del PP cuando el ministro de Industria era Josep Piqué, ya que se hacía hincapié en la investigación aplicada, lo que obligó a brillantes investigadores a pintar sus proyectos con una supuesta aplicabilidad para que fueran aprobados con mayor facilidad, lo que es totalmente irracional.

C. Herrero: Buscar el corto plazo en la investigación es un error porque los resultados que se van a obtener son muy discutibles, así como que eso sea investigación. En mi área, que es la Microbiología, puedo dedicarme a hacer análisis, pero eso no es investigación.

J. Cudeiro: Hoy viene en todos los periódicos el avance logrado en la Universidade de Santiago con una investigación para detectar el cáncer de tiroides. Eso no se podría haber hecho hace años, cuando todavía no existía la tecnología PCR, que cuando se descubrió nadie podía pensar que podía tener las aplicaciones que tiene ahora y lo mismo pasó con la resonancia magnética.

C. Herrero: O con los rayos láser, que en la historia de la investigación pueden haber sido lo que haya tenido más aplicaciones.

J. Cudeiro: Es una visión pacata y miope, pero me temo que la justificación es otra y que subyacen cuestiones como que el conselleiro actual es un hombre de la industria y no sabe qué es la investigación y que su director xeral es un hombre brillante como gestor, pero en otro ámbito, y está muy alejado de la investigación científica.

C. Herrero: La falta de medios se nota ya en los grupos de investigación y especialmente en los recursos humanos, porque en los últimos años han tenido financiación y van aguantando con sus reservas. Pero del personal es de lo que más se me quejan los investigadores. Si continúa esta situación y no hay una solución a corto plazo pueden paralizarse investigaciones, porque no puede plantearse ahora desde muchos puntos de vista, incluido el legal, que la gente esté trabajando gratis.

J. Cudeiro: Desde el año 2004 hasta hoy ha crecido entre un 30% y un 35% el número de investigadores, lo que es un aumento brutal y significa que se ha gastado mucho dinero en la formación de estas personas durante una media de 15 años y que se está desperdiciando. Si hay que cambiar el modelo hay que hacerlo desde el origen y decírselo a la sociedad y a los investigadores.

S. Beceiro: Lo que argumenta la Xunta es que no se necesitan más investigadores porque el sistema ni puede ni debe absorberlos. Entiendo que no pueda absorberlos por la situación de crisis, pero creo que por responsabilidad no pueden decir que no se debe hacerlo, ya que Galicia sigue estando por debajo del resto de comunidades en número de investigadores. Lo que nunca han entendido las correlaciones claras que existen entre la investigación en los países desarrollados y la inversión y el crecimiento económico. Se nos dice que estos años se ha invertido mucho en investigación, pero hay que preguntarse cuánto hemos producido porque las patentes todavía están naciendo aún, ya que ha transcurrido poco tiempo. La falta de medios se está notando porque los investigadores se están yendo a la calle al haberse cortado todas las ayudas. La generación a la que este año le correspondía iniciar la tesis no tiene posibilidad de financiarse y la única posibilidad era que los grupos de investigación les contratasen, pero la reforma laboral lo impide en parte, a lo que se une que la última convocatoria de la Xunta deja fuera a la mitad de los grupos y el resto desconocen si va a haber más convocatorias, por lo que no se atreven a contratar a nadie.

C. Herrero: Los universitarios antes terminaban la carrera y casi había cola para hacer la tesis, mientras que ahora hay mucha menos gente que se interese porque la investigación es una carrera muy incierta, de forma que se van a otro sitio a investigar o simplemente no se dedican a esta actividad.

J. Cudeiro: Nuestro grupo es un ejemplo de lo que está ocurriendo, porque de las 13 personas que teníamos, una se ha ido a la empresa privada, otra ha sido contratada por un grupo de investigación de la Universidad de Barcelona y una tercera se ha ido al extranjero.

S. Beceiro: Yo mismo termino la tesis este año después de haber sido financiado durante casi diez, ya que recibí beca en los cinco años de carrera y fui premio extraordinario de fin de carrera de la Xunta. Tuve una beca para el doctorado y conseguí una ayuda estatal para hacer la tesis. Ahora, después de que se hayan gastado miles de euros me dicen adiós sin que eso vaya a revertir. Por eso ahora piensan que para qué van a financiar tesis.

C. Herrero: La solución debe ser la contraria, que es cambiar el modelo y tener más investigación, lo que implicaría un cambio del modelo productivo.

S. Beceiro: Pero además es que no somos malos investigadores, porque cuando salimos de España somos muy apreciados y la gente nos contrata.

J. Cudeiro: Los políticos tienen que rentabilizar las elecciones dando la imagen de que se hacen cosas y de que se hacen bien para volver a ser elegidos. La investigación no casa en ese sistema porque es una cuestión de estrategia, paciencia y de programación. Los gestores deberían pensar que no tiene sentido perder el dinero de esa manera, porque es tirarlo.

C. Herrero: Es muy difícil que haya un pensamiento a más largo plazo que cuatro años por parte de cualquier gobierno, pero el bandazo que se ha producido en la investigación en Galicia es el mayor que haya ocurrido nunca.

S. Beceiro: Los políticos tienen la responsabilidad de transmitir a la sociedad la importancia de la investigación, pero algo en lo que la sociedad no cree no da réditos electorales.

J. Cudeiro: Los científicos españoles somos muy esforzados porque nunca hemos tenido los mismos recursos que en otros países, pero los políticos no se creen las cosas que dicen, como lo de cambiar el modelo productivo. Somos la novena potencia industrial del mundo pero la decimocuarta por PIB de investigación en Europa y la trigesimosegunda en el mundo. Si realmente se quiere cambiar el modelo productivo, hay que destinar los fondos necesarios. Otros países han sufrido la crisis como nosotros pero no han hecho recortes en investigación porque siguen creyendo que es lo que tienen que hacer.

C. Herrero: La participación privada en la investigación española es mucho menor que la media europea. Las empresas tienen que ser también una fuente de financiación, pero ellas van a que les solucionen un problema determinado y también entran en ese comportamiento cortoplacista.

J. Cudeiro: En la Estrategia de Lisboa, firmada en 2005, se estableció el objetivo de que la inversión en investigación alcanzase en 2010 en toda Europa el 3% del PIB, así como que el 66% de la inversión procediese de las empresas, cuando aquí no llegamos ni al 40%. Las empresas no apuestan por la investigación por su visión cortoplacista y porque carecen de incentivos fiscales para hacerlo.

S. Beceiro: Una empresa está para ganar dinero y cualquier proyecto que se le presente debe contar con unos plazos y una esperanza de resultados, por lo que no puedes pretender que financie una investigación básica, en la que no sabes qué va a salir.

J. Cudeiro: Yo creo que hace falta definir líneas estratégicas en la investigación gallega para saber en qué debemos gastar más, como la biomédica o todo lo que tiene que ver con el mar.

C. Herrero: Sobre eso debería haber habido consultas, porque hay que ver en lo que somos muy buenos para no desperdiciarlo y ver si se puede llevar al terreno productivo.