The Guardian señalaba que el mayor enemigo de Barack Obama de cara a las elecciones de noviembre no es el republicano Mitt Romney (aunque este pueda llevar al país muy atrás), sino el Obama que ganó en 2008, cargado de ilusiones y promesas que (en gran parte) no ha podido cumplir. Ante un paro superior al 8% (del que ya no puede culpar a Bush hijo), se encontrará con un electorado propio algo desmotivado, al que tiene que devolver la fe en un Obama presidencial.

Mientras el paro en Francia (superior al 10%) supera las cifras más altas en 13 años, Le Figaro señala las contradicciones a las que se enfrenta el presidente francés, François Hollande, para dar la vuelta a la situación: el esfuerzo sin austeridad es una ecuación que no puede cumplirse. L´Express alerta de que se acaba el tiempo para que solo los "ricos" sean los únicos en sacrificarse para sanear las cuentas públicas galas.

The New York Times publicaba un reportaje sobre la creciente huida de ciudadanos... y dinero español a lugares aparentemente más seguros, como el Reino Unido. Tras explicar el caso de un experto en software de Barcelona, que ha trasladado su familia y sus ahorros a Gran Bretaña, se reseña que hasta 30.000 españoles se han registrado legalmente en aquel país para trabajar, mientras (solo en julio) se retiraron hasta 75.000 millones de euros en depósitos bancarios.

El suplemento educativo de The Times arremetía contra la corrupción, el nepotismo y la politización de la universidad española, tras hacerse eco de la denuncia por prevaricación contra un profesor de la Universidad de Almería en el concurso para obtener una plaza de catedrático. Aunque también se llama la atención sobre los recortes presupuestarios en investigación, se insiste en que la corrupción derivada de la politización lastra a la universidad hispana.

Clases de Periodismo se hacía eco de las opiniones de Raju Narisetti, director adjunto de The Wall Street Journal Digital Network, al afirmar que la estrategia de copiar el muro de pago de The New York Times por parte de pequeños periódicos estadounidenses podría no funcionar, ya que pueden encontrarse con la sorpresa de no ofrecer suficiente contenido por el cual los usuarios estén dispuestos a pagar.

233grados.com reseñaba las conclusiones del último estudio impulsado por la Fundación Telefónica, en el sentido de que el futuro de las empresas periodísticas pasa por un modelo que combine: publicidad, pago y contenidos abiertos (lejos de la gratuidad total existente ahora en internet). Por otro lado, el periodista deberá recuperar su papel de experto en un entorno complejo, en lugar de someterse a la multitarea improductiva... si se quiere conseguir información de calidad.