El 9 de noviembre de 2014, desoyendo la prohibición del TC, se celebra el primer referéndum en Cataluña y la Fiscalía se querella contra el presidente Mas. El TSJC le condena solo a dos años de inhabilitación en marzo de 2017. El 9 de noviembre de 2015 el parlamento catalán aprueba una Resolución para el inicio del proceso constituyente, afirmando que el proceso no se supeditará a las sentencias del TC. La resolución es impugnada por el gobierno y anulada por sentencia de 2 de diciembre de 2015 del TC.

De enero de 2016 a septiembre de 2017 los ahora querellados y sus grupos parlamentarios, Junts pel Sí y CUP desarrollan una labor legislativa para dotar de cobertura jurídica al procés, labor que es impugnada por Rajoy y anulada por el TC. Así, a comienzos de septiembre de 2017 se aprueban las leyes del referéndum de autodeterminación y de transitoriedad que da paso, tras la consulta celebrada el 10 de octubre, a la DUI. Entonces el Gobierno inicia el procedimiento para aplicar el 155 CE. Hasta aquí hechos probados en la querella de 30 de octubre de 2017 del fiscal general del Estado contra Puigdemont y otros.

Veamos lo que sucedía en la política española. En noviembre de 2014, referéndum prohibido por el TC, Rajoy, con mayoría absoluta en ambas cámaras, pudo aplicar el 155. Sí, pero nadie lo pidió entonces y la leve condena de Mas por el TSJC y de Homs por el Supremo en 2017 evidencia que el referéndum se entendió como un conflicto menor que apenas inquietó a nadie y solo sirvió para criticar a Rajoy pidiéndole una solución política, diálogo, reformar la CE y poco más. ¿Hubiera aplicado en 2014 y con qué medidas el 155 Felipe González?

El 9 de noviembre de 2015 se inicia el proceso constituyente en Cataluña y en las elecciones generales del 20 de diciembre el PP bajó a 123 escaños, sin opción de gobernar. Empezó, con gobierno en funciones, la investidura fallida de Sánchez que desembocó en las generales de junio. Y en Cataluña el parlamento legislando, Rajoy impugnando y el TC anulando. Con 123 escaños en el Congreso ¿hubiera González, en funciones y sin socios, aprovechado la mayoría absoluta en el Senado para aplicar, con qué medidas, el 155?

Las generales de junio de 2016 dejan a Rajoy, 137 escaños, lejos de la investidura. Cuenta con C´s pero necesita la abstención de un Sánchez encastillado en el no es no y negociando su propia investidura entre otros con los grupos catalanes en el Congreso. Rajoy logra la abstención socialista y toma posesión como presidente el 29 de octubre de 2016 con una mayoría muy minoritaria y una oposición obsesionada con derribarle. ¿Hubiera aplicado González el 155, y con qué medidas, en diciembre de 2016 gobernando en las condiciones de Rajoy con toda la oposición deseando tumbarle? El año 2016 es un año perdido porque la cooperación gobierno en funciones y oposición fue imposible. Todo lo ocuparon las dos investiduras, fallida la de Sánchez en marzo y muy tardía la de Rajoy a fin de octubre. Y todo esto saliendo a duras penas de una crisis económica de caballo y con el Brexit en junio.

Comienza 2017 y se comenta pero no se reclama el 155. Cataluña legisla, Rajoy impugna y el TC anula. Se aprueban a primeros de septiembre las leyes del referéndum, convocado para el 10 de octubre, y la de transitoriedad. El TC prohíbe el referéndum pero se celebra y a renglón seguido se proclama la Declaración Unilateral de Independencia. Rajoy decide el empleo del 155 pero pide el apoyo de C`s y el del PSOE porque conoce las severas medidas que se aplicarán tras los informes de los servicios jurídicos del Estado. Cuenta con Rivera pero Sánchez tiene que ser convencido y convencer al PSC. Hacia el 11 de octubre confirma el apoyo a cambio de una comisión en el Congreso para el estudio de la reforma constitucional. Al mismo tiempo el PSOE propone reprobar a la vicepresidenta por las cargas policiales del 10 de octubre. El 21 de octubre Rajoy, tras el preceptivo requerimiento a Puigdemont, anuncia la aplicación del 155. Como, sin duda, entonces sí, lo hubiera hecho González y con las mismas medidas.