Augas de Galicia da el visto bueno a la ampliación de Alvedro
La Xunta acepta el estudio hidrológico de AENA y presume de que ha tramitado la solicitud con "gran celeridad" E El ministro de Fomento garantiza que la obra se sacará a concurso en otoño
Rubén García | A Coruña
El Ministerio de Fomento, con el apoyo del Ayuntamiento coruñés, recriminó en las últimas semanas a la Xunta que la declaración de impacto ambiental estaba en el aire porque Augas de Galicia y la Dirección Xeral de Patrimonio no habían dado su visto bueno a la obra. El primero de los departamentos autonómicos ya ha emitido su informe favorable, un paso más para desbloquear el proyecto.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) carece todavía de la autorización del Ministerio de Medio Ambiente para ampliar la pista de Alvedro, organismo que hasta en cuatro ocasiones solicitó aclaraciones. AENA tuvo que recurrir a la Xunta, pero Augas detectó que la información que le remitió el ente aeroportuario era incompleta, pues debía elaborar un estudio hidrológico.
El departamento autonómico emitió ayer un informe favorable tras comprobar que la respuesta de AENA se ajusta a los requisitos solicitados. Augas destacó que las obras de relleno no provocarán "graves" afecciones al río, aunque recordó que será necesario obtener una autorización para la ejecución de cualquier obra en la zona de policía del Rego de Regueira. "Todos los elementos de recogida de aguas pluviales se canalizarán a un único punto de vertido al exterior del aeropuerto", añadió el organismo presidido por Ethel Vázquez.
Ante las críticas del ministro de Fomento, José Blanco, y del alcalde coruñés, Javier Losada, sobre los obstáculos impuestos por la Xunta para demorar la declaración de impacto ambiental, Augas de Galicia destacó que AENA entregó toda la documentación -con el estudio hidrológico incluido- el pasado 3 de agosto, por lo que resolvió el procedimiento en nueve días: "La Xunta trabajó en el análisis de la documentación con gran celeridad desde que fue recibida la documentación", subrayó.
A pesar de que los trámites administrativos para la ejecución de la obra están sin concluir, el ministro Blanco insistió ayer en que las obras de la pista se sacarán a concurso en otoño, al tiempo que Fomento publicó la lista de 322 parcelas que tendrán que expropiarse para la ampliación de la pista en 400 metros y la mejora del campo de vuelos. Entre los damnificados se encuentran el Ayuntamiento de Culleredo, la Fundación Barrié y el empresario Manuel Jove. La plataforma de vecinos afectados reprochó a Fomento que prosiga con el proyecto pese a carecer del estudio de impacto ambiental.
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Plantón del Gobierno al inicio de obra de 50 pisos de la Xunta por «falta de respeto»