Ciudad y cultura
Dejen paso a las viñetas
Los encargados de los puestos del festival del cómic Viñetas desde o Atlántico se muestran satisfechos con la asistencia de público y recomiendan las obras favoritas de sus colecciones
Manuel Piñeiro | A coruña
El festival del cómic Viñetas desde o Atlántico se desarrolla con bastante asistencia de público desde su inicio el lunes. Aún quedan tres días hasta la clausura de la feria el domingo —las exposiciones continuarán una semana más— y las tiendas, editoriales y distribuidoras con puestos instalados en Méndez Núñez se muestran satisfechas de la participación en el festival.
Ya han pasado por el festival nombres destacados como el ilustrador Roger Ibáñez, Émile Bravo y Carlos Pacheco, pero todavía los aficionados podrán asistir a las charlas de Denis Kitchen, hoy a las 19.45 horas, y de Dave McKean, mañana a 18.30 horas en el Kiosko Alfonso.
Además, los interesados no deben olvidar que Viñetas ofrece varias exposiciones dentro de su programación. Las más destacadas son la dedicada al maestro del cómic contemporáneo Will Eisner, autor de obras de culto como The Spirit, situada en el Palacio Municipal, y la que ofrece el Kiosko Alfonso sobre los autores invitados al festival Carlos Pacheco, Émile Bravo, Camille Jourdy, Raul/Roger y Víctor Rivas.
No hay duda que si Viñetas desde o Atlántico es una realidad es porque Galicia tiene entre sus ilustradores nombres reconocidos y promesas con mucho potencial. La encargada del puesto de la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración, Idoia De Luxan, destaca lo importante que es para los ilustradores este tipo de iniciativas. "Ferias como esta son una manera muy buena de promocionarnos y dar a conocer nuestro trabajo, con diferentes actividades que acercan al público no especializado a este mundo". La ilustradora está de acuerdo en que el festival va por el buen camino. "Está muy bien para nosotros y para los asistentes, hay mucha variedad y es muy animado", comenta.
"La gente piensa que la ilustración se ciñe al cómic, que quizás es el más conocido, pero nos dedicamos a otros oficios como la infografía, la serigrafía, los grafitis, los murales o los libretos de un disco", explica. "Estoy convencida que la gente que se quiera dedicar a este mundo tiene salida si sabe diversificar su trabajo", continúa. Galicia ya tiene nombres reconocidos, como Fran Bueno, David Pintor, Emma Ríos, Miguelanxo Prado o Alberto Guitián.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- La borrasca Éowyn traerá a A Coruña fuertes lluvias y vientos
- Una influencer de moda desvela sus tres tiendas favoritas de A Coruña para comprar ropa de segunda mano: 'Tesoros a un precio bajísimo
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- Ingresa en prisión un vecino de Cambre acusado de suministrar droga a otros vendedores en la provincia
- A Coruña cierra las instalaciones deportivas exteriores por el temporal