Los mariscadores plantan al alcalde por "informalidad"

La cofradía tenía una cita fijada con la edil de Medio Ambiente, Nieves Vázquez, a la que, el jueves por la mañana, se sumó el regidor municipal, Javier Losada, sin avisar al patrón mayor del pósito, Manuel Cao

Los furtivos faenan, ayer, en la ría de O Burgo ante la mirada de los guardapescas de la Xunta, en la embarcación. / la opinión

Los furtivos faenan, ayer, en la ría de O Burgo ante la mirada de los guardapescas de la Xunta, en la embarcación. / la opinión

Gemma Malvido | A Coruña

Los mariscadores se negaron ayer a asistir a una reunión con el alcalde, Javier Losada, y con la concejal de Medio Ambiente, Nieves Vázquez, porque el Ayuntamiento añadió la asistencia del regidor el jueves, a última hora de la mañana, sin haber avisado a los miembros de la cofradía de pescadores.

El patrón mayor del pósito, Manuel Cao, aseguró ayer que, cuando el Concello convoque a los mariscadores "formalmente", no tendrán ningún inconveniente en acudir a la cita, ya que llevan cuatro años esperando a que el alcalde les reciba para hablar del estado de la ría de O Burgo. Justificó el patrón mayor su plante a la edil y al alcalde diciendo que no había recibido la invitación del regidor; ni él ni ninguno de los diferentes colectivos de la cofradía, a los que, de celebrarse la reunión, también les gustaría estar presentes.

"Las convocatorias se hacen como se hacen", dejó en el aire el alcalde, que cree que son los mariscadores los que han de decir las razones por las que rechazaron asistir a la cita. Losada aseguró ayer que había invitado al patrón mayor y a la edil de Medio Ambiente a que pasasen por la Alcaldía tras su reunión de trabajo en las dependencias de la concejalía en la calle Real; un encuentro que tampoco se mantuvo, ya que la convocatoria que el Concello envió a los medios de comunicación situaba la reunión de la cofradía -que no sólo del patrón mayor como esperaba la edil de Medio Ambiente- a la misma hora, la una de la tarde, que la que habían concertado Manuel Cao y Nieves Vázquez hace ya una semana.

Los mariscadores tildaron ayer, a la salida de la rueda de prensa que ofrecieron junto a la portavoz del BNG en el Parlamento Europeo, Ana Miranda, de "encerrona" la maniobra del Ayuntamiento y por eso decidieron no asistir a una reunión a la que, aseguran, no estaban convocados. Miranda aseguró que la denuncia presentada ya ante la Unión Europea por el BNG sobre el estado de la ría de O Burgo será admitida a trámite y calcula que, en los próximos tres meses, entrará en la orden del día de Europa y que, cuando esto suceda, los mariscadores podrán ir a Bruselas, no sólo para explicar su caso, sino también para concertar entrevistas con los especialistas en contaminación y marisqueo.

Miranda calcula que, a principios de 2011, podría venir una comisión de investigadores de la Unión Europea para ver si los fondos que han estado enviando para el saneamiento de la ría de O Burgo han sido invertidos en ella o bien "desviados para otros fines, como el puerto exterior".

Si la investigación descubriese que las subvenciones no se han destinado a las tareas para las que habían sido concedidas, según Ana Miranda, la Unión Europea podría sancionar a la Xunta por no haber utilizado el dinero para sanear la ría. "La Unión Europea llega hasta el final", aseguró ayer la nacionalista, que confía en que, cuando se trate este tema esté como miembro de la comisión de peticiones el diputado Oriol Junqueras, que forma parte del grupo en el que se integra el BNG en Europa. Los mariscadores confían en que esta denuncia, además de las preguntas presentadas por otras formaciones políticas, consiga traer a los investigadores de la Unión Europea a la ría para que se sanee y vuelva a ser un banco marisquero productivo.

La asociación ecologista Arco Iris planea también denunciar al delegado de la Xunta, Diego Calvo, por dejación de funciones ante la "pasividad" mostrada por la Administración autonómica en la persecución del furtivismo.

Medio centenar de furtivos -la mayoría de ellos niños- bajó ayer a la ría de O Burgo para faenar por tercer día consecutivo, aun cuando algunos lo hacen en aguas contaminadas. A diferencia de las dos mañanas anteriores, la Consellería do Mar no identificó a ninguno de los mariscadores sin carné ni levantó actas pro presunta infracción. Según una portavoz de la Xunta, el Gobierno autonómico consiguió disuadir "a diez o quince" furtivos en la zona de A Pasaxe con la presencia del helicóptero Pesca II y con dos embarcaciones que vigilaban a los trabajadores ilegales en el agua. La Consellería do Mar aseguró también que había cambiado el plan de trabajo de los guardapescas, aunque la portavoz del ente autonómico no pudo explicar a este diario en qué sentido y lamentó que el sistema de vigilancia coordinada con los miembros de la cofradía de pescadores no fuese tan eficiente como en otras zonas de Galicia, a pesar de que este año se les habían entregado "80.000 euros" para financiar los servicios de disuasión de los furtivos.

Los mariscadores con licencia para faenar no pudieron trabajar esta mañana en el banco de O Parrote porque las almejas que crecen en él están infectadas con una toxina diarreica, conocida como roja.

Será el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) el encargado de volver a abrir el banco al marisqueo, según aseguró ayer el presidente de los mariscadores a pie, Manuel Baldomir, que ayer desconocía cuántos días estaría cerrado O Parrote, ya que la Xunta tiene que analizar los moluscos para saber cuándo pueden volver a ser consumidos sin peligro.

Los ilegales, organizados para vigilar

Los furtivos que bajan a la ría de O Burgo para faenar, a pesar de que carecen de permiso para hacerlo, se han organizado para vigilar a los encargados de vigilarlos a ellos. Uno de los cómplices de los mariscadores ilegales avisaba ayer a los que estaban en el arenal de que había periodistas y guardapescas en la zona y de que les estaban viendo.

Tracking Pixel Contents