El Concello reclama a la Xunta más ayudas tras el éxito de la conexión con Ámsterdam
El incremento del tráfico de pasajeros durante los últimos doce meses demuestra, según el Ayuntamiento, "que cuando se invierte en el aeropuerto de Alvedro se obtienen resultados"
Aida Mosquera | A Coruña
El Gobierno municipal exige al Ejecutivo autonómico que cumpla con la ciudad, no olvide sus compromisos con Alvedro y financie más vuelos en el que ha demostrado ser el aeropuerto gallego más rentable para las arcas públicas pese a recibir las ayudas económicas más bajas destinadas por la Xunta a los aeródromos de la comunidad. Fuentes del Ayuntamiento recuerdan proyectos como el sistema antiniebla ILS de categoría II/III (siglas en inglés de sistema de aterrizaje instrumental), el parking para aeronaves y la ampliación de la pista, y aseguran que la evolución del tráfico de pasajeros en el último año "demuestra que cuando se invierte se obtienen resultados".
"Ya que la Xunta insiste en que tiene un gran compromiso con la ciudad, que lo demuestre cumpliendo con las necesidades económicas del aeropuerto", demanda el Gobierno local convencido, según fuentes municipales, de que Alvedro "siempre responde" y de que, por este motivo, "invertir en el aeródromo coruñés es rentable". Señalan que "no hay más que fijarse" en el aumento del número de pasajeros y en "el buen desarrollo de las obras" que se llevan a cabo en Alvedro.
En la lista de rutas subvencionadas por el Ejecutivo gallego -Ámsterdam y Valencia desde A Coruña, Bruselas y Sevilla desde Vigo, y Zúrich desde Santiago- destacan los resultados de los vuelos que tienen su base en Alvedro. De todas ellas, la conexión con Ámsterdam, puesta en marcha el pasado mes de marzo, es la opción más elegida por los pasajeros según el último informe de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que revela que un total de 12.553 personas escogió la capital holandesa como destino entre las 14.790 que partieron del aeropuerto coruñés a 31 de julio -2.237 se decantaron por Valencia-. Aunque la ruta con Zúrich desde Lavacolla contabiliza 13.267 pasajeros, Alvedro alcanza el primer puesto en rentabilidad, ya que las ayudas autonómicas concedieron 1,23 millones de euros al aeródromo coruñés frente a los 1,37 millones destinados al compostelano.
Con los datos sobre la mesa, el Ayuntamiento exige a la Administración autonómica que sea coherente y cumpla sus compromisos con la ciudad financiando más vuelos.
El aeropuerto de Vigo es, con diferencia, el que peor parado en el ranking gallego. Peinador no sólo recibió la mayor subvención -1,39 millones de euros-, sino que, además, sus vuelos fueron los que menos pasajeros llevaron a bordo: 9.162 en la conexión con Bruselas y 1.884 con Sevilla en lo que va de año -datos de AENA a 31 de julio-.
Otro ejemplo de la progresión de Alvedro está en la ruta de Vueling con Londres, que supera en 7.807 pasajeros a los que han escogido partir desde Santiago, con Ryanair, en los últimos siete meses.
El primer teniente de alcalde y concejal de Turismo, Henrique Tello, considera que los datos sobre la evolución del tráfico de pasajeros en Alvedro durante el último año, reflejados por el último informe de AENA, "confirman que el coruñés ha sido el aeropuerto más rentable de Galicia en los últimos años", motivo por el que asegura sentirse "muy satisfecho".
"Estos datos no son fruto del azar, sino que responden al esfuerzo y al trabajo realizados a conciencia tanto por el Gobierno municipal como por el Consorcio de Turismo", apunta Tello, en unas declaraciones formuladas a través de una portavoz.
El edil de Turismo lamenta "el ataque sistemático y perfectamente premeditado de la Xunta de Galicia al aeropuerto coruñés" y subraya la importancia de que los datos "muestren una clara evolución gracias a la firme apuesta del Ayuntamiento por el futuro del ente aeroportuario", que invierte cada año tres millones de euros en los diferentes convenios firmados con las compañías aéreas.
Como ejemplos de su "indiscutible" rentabilidad, Tello recuerda el hecho de que Spanair apueste por el aeródromo coruñés, de que Vueling baraje la posibilidad de establecer una base gallega en Alvedro y de que "el propio director de Iberia hablase en su día de nuestro aeropuerto como el más rentable de Galicia".
De los datos de AENA, el concejal destaca el récord batido en el balance realizado el pasado mes de julio -de la etapa más reciente de Alvedro- al alcanzar los 105.880 pasajeros, cifra que supuso un incremento del 1,8% con respecto al mismo período del año pasado. Se trata de la mejor cifra de viajeros desde junio de 2008, cuando llegó a los 107.405 usuarios.
Entre enero y julio, el aeropuerto de A Coruña recibió un total de 635.768 pasajeros, 11.341 más que en los primeros siete meses de 2009, pero 99.744 menos que en 2008. En lo que va de año, el aeródromo disminuyó su número de usuarios, con respecto al año anterior, tan sólo en el mes de abril.
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- Las chuches ya no son solo para niños en A Coruña