A Coruña recibe 76 millones del Fondo Estatal para el Empleo
Europa Press
Los ayuntamientos de la provincia de A Coruña han recibido 76 millones de euros procedentes del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local que se desarrolla durante el 2010, una cantidad con la que se ha "efectuado el primer pago" --el 85% de la cantidad total-- para ejecutar las obras de 622 proyectos.
Así lo ha asegurado el secretario de Estado para la Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, quien ha visitado una obra del Fondo Estatal de Inversión Local 2009 (FEIL) en Ames (A Coruña) y la rehabilitación del cuartel de la Guardia Civil en Noia.
Los ayuntamientos de A Coruña suman un total de 776 proyectos que se irán ejecutando a lo largo de este año con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, con una inversión final que superará los 123 millones de euros.
Según el secretario de Estado, el objetivo del Gobierno central con estos planes es dotar a las empresas de la zona de "actividad económica", y "contratar" a trabajadores del sector de la construcción para así, "mejorar la calidad de vida" de los ciudadanos. Además, tal y como ha añadido, estas iniciativas promovidas por el Ejecutivo estatal "suponen un importante esfuerzo" en un momento de "mucha dificultad" para todas las administraciones.
"REGALO ENVENENADO"
Además, Zarrías ha calificado de "paradójicas" las críticas realizadas por alcaldes populares que calificaron al FEIL de "regalo envenenado" y ha asegurado que "ningún alcalde del partido popular" ha devuelto "ni un sólo euro" al Gobierno de España.
Ante esto, Zarrías ha pedido al Partido Popular que "deje de hacer demagogia", ya que este dinero se invierte en un momento en el cual la economía del país "decrece a un tres y pico por ciento del PIB", las empresas "están paradas" y "no se mueve ni una hoja".
OBRAS EN AMES
El secretario de Estado para la Cooperación Estatal ha visitado en Ames una de las actuaciones financiadas con el FEIL 2009. Concretamente, se trata de la reurbanización de la Rúa Anxeriz, con una inversión de 1,2 millones de euros. Estas obras han supuesto la incorporación de espacios verdes, la dotación de mobiliario urbano y la renovación de algunas de las redes de infraestructuras se servicios urbanos.
En la visita también ha estado presente el alcalde de Ames y presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Carlos Fernández, que ha asegurado que "como presidente de esta federación" tuvo la "oportunidad" de reunirse con los alcaldes de los 315 ayuntamientos de Galicia y que no recibió "ni una sola crítica" de ningún edil gallego, ya que "todos tenían previsto a qué destinarían este dinero".
Tras las declaraciones del alcalde de Ames, varios vecinos se acercaron a mostrar sus "quejas" por las obras realizadas en la localidad coruñesa, que motivaron el cierre de la Calle Anxeriz de Milladoiro durante "más de un año", según declaró la propietaria de una tienda de calzado infantil de la vía, lo que "supuso la pérdida de mucho dinero" a los negocios locales.
A esta queja se sumó la del grupo municipal del Partido Popular de Ames, que ha manifestado en un comunicado que el alcalde de Ames "inauguró" a espaldas de los vecinos y del resto de la Corporación municipal la obra junto al "veraneante" y secretario de Estado.
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- Cuántica para una Estrella Galicia más sabrosa y sana
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- Oleiros y A Coruña acuerdan la extensión del bus 1A hasta Santa Cristina
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’