Ciudad y cultura
La danza de los cuatro continentes
En su vigesimocuarta edición, el festival internacional de folclore acoge, por primera vez, a conjuntos musicales de Eslovaquia y la república de Daguestán
Luis P. Ferreiro | A coruña
Coincidiendo con la Feira dos Continentes, los jardines de Méndez Núñez completan su paseo alrededor del globo con la puesta en marcha de la XXIV edición del Festival Internacional de Folclore Cidade da Coruña. En la edición de 2010, actuarán los grupos Chalana —de Brasil—, Lezginka —de Daguestán—, Vagonar —de Eslovaquia—, African Tumbas —de Kenia— y la Asociación Coros e Danzas Eidos, que pondrá el color local.
En la ceremonia de inauguración del evento, que congregó ayer a centenares de personas frente al escenario situado ante el monumento a Curros Enríquez, se celebró la presentación de banderas de las cinco agrupaciones musicales que participarán en el festival, tras lo que cada uno de los grupos interpretó una pequeña muestra de los números que ofrecerá en sus respectivos conciertos.
Los recitales completos de los cuatro grupos extranjeros comenzarán esta tarde, a las 19.00 horas. En los jardines de Méndez Núñez actuarán las bandas de Eslovaquia y Kenia, mientras que la de Daguestán lo hará en la plaza de Pontevedra, y la brasileña, en la de A Cubela. El director del festival, Javier Carro, afirmó que la intención de esta diversificación de escenarios es intentar llegar a la mayor cantidad de público posible: "Vamos a intentar que el festival llegue un poco más allá, y que no se quede en la zona del centro".
Mañana, también a las 19.00 horas, los grupos intercambiarán escenarios; al de A Cubela se subirá el grupo brasileño Chalana, y al de la plaza de Pontevedra, Lezginka, de Daguestán. Vagonar, de Eslovaquia, y African Tumbas, de Kenia, interpretarán sus canciones y sus danzas en Méndez Núñez. Las cuatro agrupaciones actuarán el domingo en la plaza de María Pita, y al día siguiente, sobre ese mismo escenario, tendrá lugar la ceremonia de clausura.
El director del Festival Internacional de Folclore Cidade da Coruña, Javier Carro, sostiene que la diferencia entre esta edición del evento y festivales pretéritos la marcan "los grupos": "Cada año intentamos que haya países nuevos. Este año hay conjuntos de Eslovaquia y Daguestán, que no habían estado nunca representados". "Y si repetimos algún país, intentamos no mostrar el mismo folclore— argumenta Carro—. Por ejemplo, el grupo brasileño Chalana es de la zona montañosa de Mato Grosso, cerca de Paraguay".
El director del festival se muestra especialmente satisfecho con los conjuntos del Este que van a actuar en la ciudad: "Llevábamos tiempo buscando un grupo eslovaco de calidad, y Vagonar es bastante bueno. En cuanto a Lezginka, de Daguestán, es la perfección. Es impresionante el contraste entre sus bailes masculinos y femeninos".
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- Las chuches ya no son solo para niños en A Coruña