Los empresarios exigen a Concello y Xunta el desbloqueo de la tercera ronda
"Que cumplan lo pactado y se dejen de tonterías para que esa obra salga adelante", manifiesta Luis Fernández Ruenes, quien se lamenta de que la única opción del empresariado es "achuchar" a los políticos
José Manuel Gutiérrez | A Coruña
El enfrentamiento entre las administraciones autonómica y municipal por las expropiaciones del enlace de As Rañas y la ralentización de los trabajos en el cruce de Lonzas generan una "preocupación grande" entre los empresarios de la ciudad, según declaró ayer el presidente de la asociación del polígono de Pocomaco, Luis Fernández Ruenes, quien es además el máximo dirigente de la Federación Gallega de Parques Empresariales y, por tanto, portavoz del resto de zonas industriales de la ciudad.
Ruenes asegura que esta inquietud se extiende a toda la ciudad, ya que considera que la tercera ronda es "la obra más importante que podemos hacer para descongestionar el tráfico en la ciudad". "Llevamos doce años con esta obra y ahora surgen los temas de que si expropias tú o yo. Que cumplan lo pactado y se dejen de tonterías para que esa obra salga adelante", sentencia Ruenes sobre la polémica de las expropiaciones en el enlace de As Rañas.
"Lo único que podemos hacer los empresarios es hablar con los políticos y achucharles", se lamenta el portavoz de los empresarios, quien critica los "continuos aplazamientos" de la conclusión la obra, hasta el punto de estimar que se está "tomando un poco el pelo a los ciudadanos" con la actuación. Ruenes contrasta la actitud de los gobernantes con la del empresario, al que define como una "persona práctica que programa y hace", mientras que con los políticos, en su opinión, "todo son dilaciones".
"No podemos esperar a que la tercera ronda esté terminada en 2013", manifestó el portavoz empresarial, ya que ésta es la fecha que se les ha indicado para la conclusión de las obras pendientes en esta vía de comunicación. En su opinión, el retraso en la ejecución de los tramos aún no construidos "va a suponer un colapso del tráfico que ya se está produciendo en Alfonso Molina", por lo que exige a las administraciones implicadas que se "vuelquen" en la realización de las obras pendientes.
El presidente de los empresarios de Pocomaco destaca que el tramo que construye el Ministerio de Fomento en A Zapateira está muy avanzado y que probablemente se cumpla el plazo de febrero de 2011 para su conclusión -confirmado ayer por este departamento al Concello de Culleredo- pero advierte de que en ese momento se reproducirá la situación existente desde hace tiempo entre la rotonda del Pavo Real y Penamoa, donde el trayecto terminado pero no puede entrar en funcionamiento.
Ruenes recuerda el importante trasiego de furgonetas y camiones que se produce a diario desde y hacia los polígonos de Pocomaco y A Grela, que obligan a estos vehículos a dirigirse a la avenida de Alfonso Molina ante la inexistencia de una vía alternativa. Esta situación lleva al frecuente colapso del principal acceso por carretera a la ciudad, cuyas repercusiones llegan hasta el mismo centro.
El presidente del colectivo empresarial de Pocomaco destaca que cualquier accidente genera un importante atasco en Lavedra y pone de relieve las pérdidas de tiempo que sufren los empresarios por esta situación, para la que tampoco habrá solución en la misma avenida, ya que el Gobierno central ha decidido paralizar el proyecto para su ampliación. Otra de las actuaciones que para Ruenes deben llevarse a cabo es la remodelación de la rotonda de Eduardo Diz, la principal vía de entrada al polígono de A Grela, con el fin de darle una mayor capacidad, y evitar continuas retenciones en la circulación.
También la Federación de Asociaciones de Vecinos de A Coruña y Área Metropolitana salió ayer a la palestra para dar su opinión sobre la situación de la tercera ronda.
En declaraciones a Radio Coruña, la presidenta del colectivo, Luisa Varela, instó a la Xunta y al Ayuntamiento a que alcancen un acuerdo sobre los asuntos pendientes que evite nuevos retrasos. Varela recordó que son miles los ciudadanos que sufren las consecuencias de los atascos, por lo que hizo un llamamiento a la responsabilidad de ambas administraciones para que resuelvan sus diferencias.
La federación transmitió ya su preocupación al Ayuntamiento y anunció que también lo hará a la Xunta y al Ministerio de Fomento.
La tensión entre Ayuntamiento y Xunta por las expropiaciones del enlace de As Rañas llega a tal extremo que, tras una reunión mantenida ayer por Obdulia Taboadela y Diego Calvo, la concejal de Urbanismo informó de que había abordado con él esta cuestión, lo que fue desmentido poco después por el delegado del Gobierno autonómico. Según la edil, durante la entrevista expresó a Calvo "su disposición al diálogo y a trabajar por los coruñeses para que la tercera ronda esté en funcionamiento cuanto antes y se cumplan los plazos".
La responsable de Urbanismo aseguró haber solicitado al represente de la Xunta que le informase sobre el plazo de finalización del tramo entre Penamoa y la rotonda de Ikea con el fin de que la administración autonómica "muestre así su voluntad inversora y su compromiso con la ciudad". Taboadela recordó que ese trayecto ya está licitado, adjudicado y expropiado, por lo que las obras "deben realizarse cuanto antes".
La concejal se declaró partidaria de que continúe la negociación entre ambas partes sobre la fórmula de realización de las expropiaciones en As Rañas, pero que mientras tanto la Xunta debe continuar los trabajos en el tramo pendiente de ejecución, para el que además reclama una fecha de conclusión. "Es una oportunidad única para que la Xunta de Galicia que preside Alberto Núñez Feijóo demuestre su compromiso con la ciudad y con sus grandes infraestructuras", manifestó Taboadela.
Pese a estas palabras de la edil, Diego Calvo explicó que la reunión que ambos mantuvieron "nada tenía que ver" con la tercera ronda, que había sido convocada por la Xunta y que en ella participaron otros miembros de la administración gallega. El delegado exigió al Concello "que deje de incordiar" y que pida a los demás "lo que no es capaz de dar".
Calvo aseguró que el tramo entre Penamoa y Pocomaco están en marcha, pese a las denuncias del Ayuntamiento, y que van "a buen ritmo", para lo que incluso envió fotografías a los medios de comunicación. El delegado recordó que la Xunta se hizo cargo de expropiaciones y reposiciones de servicios en esa zona por valor de 5 millones de euros que en su opinión le correspondían al Concello, al que reclamó que se esfuerce por "poner una fecha para la firma del convenio para el enlace de As Rañas", ya que culpa al Gobierno local del retraso de cuatro meses que sufre este proyecto a causa de la "actitud cambiante" del alcalde, Javier Losada.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- Entradas para 2026 y lleno tras lleno: qué hay detrás de la nueva era de los conciertos