El Ayuntamiento ve "imposible" cumplir las condiciones del convenio de As Rañas

La concejala de Urbanismo señala que si la Xunta quiere comprometerse con la ciudad deberá "variar un poco" las cláusulas de su propuesta para el enlace de la tercera ronda

Obras de la tercera ronda en el tramo de As Lonzas. / eduardo vicente

Obras de la tercera ronda en el tramo de As Lonzas. / eduardo vicente

Aida Mosquera | A Coruña

La propuesta de la Xunta para el enlace de la tercera ronda en As Rañas ha pasado de ser tildada de "leonina" a tacharse de "imposible" desde el Gobierno local. "Ellos deben saber, al igual que los ciudadanos, que las condiciones de ese convenio son imposibles de cumplir por parte de un Ayuntamiento, y deben saber también que si se quieren comprometer con la ciudad de A Coruña tienen que variarlas un poco", declaró ayer la concejala de Urbanismo, Obdulia Taboadela, durante su visita a las obras de la nueva plaza de Atocha Alta.

El documento enviado desde San Caetano a principios de este mes exigía al Ejecutivo local que se hiciese cargo de la totalidad de las expropiaciones, del pago de las demoliciones y de la reposición de los servicios en la zona; unas condiciones que, según la edil, "la Xunta ha tratado de forma diferente en otras partes de Galicia". No obstante, en lo que a la enajenación de terrenos se refiere, Taboadela reiteró la intención municipal de sentarse a negociar con el Ejecutivo gallego si se asumirá o no desde María Pita su coste total.

En cuanto a la polémica creada tras las declaraciones del delegado de la Xunta en A Coruña, Diego Calvo, en las que desmentía que se hubiese reunido con Taboadela "para solucionar el conflicto de la tercera ronda" -tal y como había declarado la socialista-, la titular de Urbanismo reiteró haber tratado el tema con él tras un encuentro sobre la estación intermodal -"o si no con alguien que se le parecía mucho"- y reconoció sentirse "sorprendida y con cierto estupor" al escuchar al representante autonómico decir "que dejase de incordiar".

"Si incordiar es pedir una fecha de finalización de la tercera ronda, vamos a seguir incordiando; si incordiar es pedir que la Xunta asuma sus competencias con los ciudadanos de A Coruña, vamos a seguir incordiando; y si incordiar es pedir que la obra se termine en plazo y que se ponga a disposición de todos los ciudadanos, vamos a seguir incordiando", apostilló Taboadela.

El PP reclama a fomento que incluya el tramo de Lonzas en las partidas de 2011

El Partido Popular coruñés abogó ayer por "la unión de todas las fuerzas políticas de la ciudad para enviar un mensaje claro al Gobierno central sobre la necesidad de incluir en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año el dinero necesario para finalizar el tramo entre As Lonzas y A Zapateira de la AC-14, que dará continuidad al tramo urbano de la tercera ronda". Así transmitió el concejal Julio Flores, a través de u n comunicado, su petición de que el ministro de Fomento, José Blanco, "destine parte de los 500 millones de euros que ha desbloqueado" a dicho trazado.

El popular denunció "la deuda histórica" del Ejecutivo estatal con las infraestructuras de A Coruña y criticó que "las excusas que apoya el Ayuntamiento dejan entrever retrasos en la ampliación de la autopista en la entrada de la ciudad y de la avenida de Alfonso Molina". Además, Flores señaló que, tras seis años de espera, "es vital que el Gobierno central pase de las promesas a las realidades ejecutando la ampliación de la pista de Alvedro y autorizando el enlace directo entre la autopista AP-9 y el aeropuerto".

Sobre la tercera ronda a su paso por As Rañas, el concejal popular exigió al alcalde, Javier Losada, "que cumpla lo que él mismo ha firmado -el convenio de 2009 con el bipartito en el que se asegura, afirma flores, que el Ayuntamiento expropia y la Xunta construye el vial- para que el Gobierno autonómico pueda comenzar la obra".

Tracking Pixel Contents