Arqueólogo y antropólogo

Daniel Quiroga: "No buscábamos los restos de Lorca, sino los de las personas enterradas con él"

El científico ofrece una charla en Portas Ártabras en la que explica las excavaciones que realizó en el lugar donde se pensaba que yacían los restos de Federico García Lorca

Quiroga, ayer, en la Colegiata de Santa María. / víctor echave

Quiroga, ayer, en la Colegiata de Santa María. / víctor echave

Judit Esteve | A Coruña

Daniel Quiroga aparcó sus investigaciones en el Sáhara por una temporada cuando recibió la llamada de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada. Los familiares de tres ajusticiados durante la Guerra Civil reclamaron sus servicios para buscar los restos de sus antepasados, dos banderilleros y un profesor que se suponía que los falangistas habían enterrado junto a los del poeta Federico García Lorca.

Quiroga y su equipo realizaron una investigación exhaustiva en el parque Memorial de la población de Alfacar, en Granada, entre octubre y noviembre del 2009. El equipo concluyó que en el lugar no había nada. El arqueólogo ofreció ayer la charla Memoria histórica: arqueología en la sepultura de Lorca, en Portas Ártabras, el espacio cultural de Amigos dos Museos de Galicia, situado tras el ábside de la Colegiata, en la Ciudad Vieja.

-¿Cómo surge el proyecto?

-Este trabajo nace de la petición de los familiares de las tres personas que se suponía que habían enterrado en el parque Memorial en la población granadina de Alfacar. Estas personas se ponen en contacto con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Esta asociación y el Ministerio de Justicia se pusieron en contacto conmigo para llevar a cabo el estudio. Los familiares fueron quienes quisieron poner en práctica su derecho de identificación, y así lo hicimos.

-¿Qué aspecto es el que más le motivó para llevar a cabo este estudio?

-Los medios con los que contábamos para realizar la investigación. Se trataba de algo muy suculento por esto. Contamos con los recursos suficientes para explorar el terreno antes de comenzar a excavar; además, como este tema es muy mediático, toda la zona estaba cercada y protegida y pudimos trabajar lejos de las miradas de los curiosos. El hecho de que sean los propios familiares los que solicitan encontrar a sus parientes fue también algo que me motivó mucho.

-Cuando no hallaron nada, ¿qué fue lo más duro?

-Decirle a aquellas personas que los restos mortales de sus familiares no estaban allí. Esto me entristeció bastante.

-La familia de Lorca se opuso a este proyecto. ¿Por qué no quieren que se sepa dónde está el poeta?

-No sé cuál puede ser el motivo real. Es cierto que se escuchan muchas versiones como por ejemplo que ellos ya saben donde está enterrado el poeta o incluso llegué a escuchar que fueron algunos de los propios familiares del granadino quienes en aquella época colaboraron para que le dieran muerte. Se dicen muchas cosas pero nosotros realmente no estábamos buscando a Lorca, intentábamos encontrar a las personas que supuestamente fueron enterradas junto a él.

-¿Tienen alguna nueva teoría de dónde pueden encontrar estos restos?

-Hay muchas tesis sobre lugares próximos al parque donde llevamos a cabo la excavación, en unos pinares contiguos, pero nada que apunte a algo seguro.

-¿Qué le parece que hayan imputado al juez Garzón por una causa relacionada con esto?

-Desconozco de lo que se le acusa realmente. No sé, quizás se haya saltado el protocolo, igual que tampoco sé si eligió este tema por su repercusión mediática.

Tracking Pixel Contents