Ría de O Burgo

Mariscadores inician peregrinación para sanear la ría

Una versión inversa del camino desde A Coruña a Villafranca del Bierzo para reivindicar el saneamiento integral de la ría

EFE

Un grupo de mariscadores de la Cofradía de A Coruña ha iniciado esta mañana su particular Camino de Santiago, una peregrinación en sentido inverso desde A Coruña a Villafranca del Bierzo para reivindicar el saneamiento integral de la ría de O Burgo.

Equipados con bicicletas y con el apoyo de compañeros y vecinos, los mariscadores, encabezados por el patrón mayor de la Cofradía de A Coruña, Manuel Cao, visitarán los 50 albergues repartidos por los 183 kilómetros del recorrido para mostrar a los peregrinos fotos de los vertidos de la ría y distribuir 25.000 pasquines sobre la situación de la zona.

Cao ha explicado, en declaraciones a los medios, que esta versión "inversa" del Camino de Santiago les permitirá "encontrar de frente a los peregrinos", de manera que "no sea siempre la misma gente".

Los mariscadores realizarán el camino en tramos de 20 kilómetros, sin fechas ni plazos establecidos, ya que el trayecto será compaginado con las reuniones que mantendrá Cao con las distintas administraciones, durante las cuales el grupo permanecerá a la espera en el último pueblo por el que hayan transitado.

Así, tienen previsto visitar localidades como Pedrazo, Arzúa, Palas de Rei, Sarria o Pedrafrita do Cebreiro.

Esta marcha forma parte de las manifestaciones simbólicas puestas en marcha por la Cofradía de Pescadores para denunciar la situación de la ría de O Burgo, después de que la Xunta decidiera reabrirla al marisqueo hace unas semanas, tras modificar su clasificación de C -no apto para el consumo-, a zona B, que permite que el producto llegue al mercado después de un proceso de depuración.

Este cambio de clasificación, amparado por las analíticas realizadas por el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), ha sido rechazado tanto por los mariscadores como por algunas formaciones políticas, que han puesto en entredicho el rigor de estas analíticas e incluso denunciado la situación ante la Unión Europea.

Además de esta marcha, el colectivo de mariscadores ha realizado exhibiciones con fotografías de la ría, en las que se observan neumáticos o electrodomésticos abandonados en la ribera.

Asimismo, el patrón mayor ha apuntado la posibilidad de comenzar una recogida de firmas en las próximas semanas.

Tracking Pixel Contents