Ciudad y cultura

Tras los pasos del pionero

Cuatro magos homenajean a Robert Houdin con una gala en María Pita

Momento de la gala de magia ayer en María Pita

Momento de la gala de magia ayer en María Pita / Juan Varela

Luis P. Ferreiro | A coruña

La magia, en muchos aspectos, es como el rock, o cualquier otra disciplina artística; los pioneros raras veces logran el reconocimiento y el éxito de sus discípulos más avispados. Un buen ejemplo es el caso de Elvis Presley, proclamado rey del rock and roll cuando artistas como Chuck Berry y Little Richard llegaron antes y definieron el género de un modo mucho más contundente.

En el campo del ilusionismo pasó exactamente lo mismo; el más reconocido mago de todos los tiempo es el mítico Harry Houdini, estadounidense de origen húngaro, cuando sus principales logros artísticos —e incluso su propio nombre— los tomó prestados del gran mago francés del siglo XIX Robert Houdin.

Este mítico ilusionista galo recibió un homenaje ayer en la plaza de María Pita, en el que participaron el valenciano Yunke, el granadino Luis Manuel, y los coruñeses Román García y Kiko Pastur.

García y Pastur —hermanos, pese a presentarse artísticamente con diferentes apellidos—, fueron los organizadores del evento, que llega este año a su tercera edición. "Houdin está considerado el padre de la magia moderna —explica Román García—. Antes de él, la magia era un espectáculo que se realizaba en las calles y en las plazas, y Houdin la llevó a los grandes teatros de su época, y comenzó a montar los grandes montajes que se han visto posteriormente en otros artistas".

García afirma también, pese a ser su seguidor y aunque Houdini es el que ha pasado a la memoria colectiva como el ilusionista más importante de todos los tiempos, entre el colectivo de los magos el prestigio de Houdin es mucho mayor. Este espectáculo intenta dar a conocer la figura del mítico artista francés: "Está bien meter una pincelada del origen de este arte, algo sobre su historia". Con esta intención, a las 22.30 horas, un breve vídeo de introducción sobre la historia —y la leyenda— de Robert Houdin dio la bienvenida a los miles de asistentes que se congregaron en María Pita para presenciar la gala.

El organizador del espectáculo es consciente de que un gran espacio abierto no es el lugar más adecuado para una noche de magia, aunque la experiencia acumulada en las tres ediciones anteriores les permitió trascender la barrera de frialdad que se le supone a un gran escenario: "Siempre tenemos una audiencia más numerosa de lo habitual en un número de magia. Lo normal es que actuemos en teatros, y en María Pita siempre tenemos un público mucho más numeroso de lo que es habitual". "Nuestros números no son como los conciertos —explica García—, y exigen ver con detalle lo que está ocurriendo. Por eso utilizamos pantallas y proyecciones".

Las estrellas de esta edición de la gala Robert Houdin fueron, aparte de los organizadores, el valenciano Yunke y el granadino Luis Manuel, que deslumbraron a los espectadores con sus juegos y trucos. Kiko Pastur contó con la colaboración de un, en apariencia, inteligentísimo pez de colores; y Román García hizo subir a varios espectadores al escenario para ayudarle en su número de magia y humor, al más puro estilo de lo que acostumbra a hacer el rockero Iggy Pop en sus recitales.

La velada la abrió el artista levantino, prestigioso representante de la magia de grandes ilusiones. "Es un mago muy reconocido a nivel mundial— explica Román García—. Cada tres años se celebra un congreso mundial de magia, y él ganó en la categoría de grandes ilusiones. Su espectáculo tiene mucho ritmo y movimiento".

El otro invitado foráneo a la gala fue el artista granadino Luis Manuel, del que García destaca su capacidad para la manipulación, mágicamente hablando: "Hace aparecer en sus manos, después de enseñarlas vacías, una carta y otra y otra... El suyo es un números clásico que han hecho muchos magos, pero él lo ha revolucionado".

"Luis Manuel hace su espectáculo con un nuevo concepto —explica García—, con música flamenca y unas cartas gigantes". El ilusionista granadino es reconocido mundialmente por trabajar también la disciplina de las sombras chinescas, de forma "muy tierna y bonita".

Tracking Pixel Contents