Las ventas en las rebajas de verano caen un 10%
Sólo los comercios de las vías más céntricas de la ciudad logran mantener o mejorar sus registros gracias a la mayor afluencia de turistas motivada por el Xacobeo y por el buen tiempo
Pablo López | A Coruña
Las ventas durante las rebajas de verano han descendido hasta en un 10% con respecto al año pasado, según informó ayer la Federación Provincial de Comercio. Este dato global, sin embargo, no significa que todos los establecimientos de la ciudad hayan empeorado sus registros. Mientras el comercio de barrio observa cómo sus estantes no se vacían ni con descuentos de hasta un 70%, los locales del centro urbano -aunque sin alcanzar cifras de venta espectaculares- logran igualar e incluso mejorar los datos de 2009 gracias al buen tiempo y a la llegada de turistas.
El descenso global de las ventas durante las rebajas estivales no supone ninguna sorpresa para los representantes de la federación que agrupa a los comerciantes de la provincia, que ya habían vaticinado a principios del verano que los descuentos no servirían para revertir la tendencia negativa observada durante todos los meses anteriores.
El presidente de la federación, Miguel Agromayor, recuerda que las rebajas de enero ya habían sido negativas para los negocios coruñeses y añade que la época de descuentos estivales en Galicia siempre suele terminar con peores resultados que la de invierno.
El descenso en las ventas estivales llega en pleno año de crisis y a pesar de que los comerciantes habían emprendido una agresiva campaña de descuentos gracias a la cual encontrar prendas con un 70% de descuento era más sencillo que en otros veranos. Estos descuentos han hecho que la mayoría de los comercios -hay que exceptuar los del centro que se beneficiaron de los turistas- dispongan ahora de demasiados artículos a los que será difícil dar salida.
Dentro de una situación general muy negativa y, en opinión de la federación de comercio, preocupante, hay que analizar como aspecto positivo la incidencia que han tenido los turistas sobre los establecimientos de vías del centro como la calle Real o la plaza de Lugo. Los representantes de asociaciones como Distrito Picasso y Zona Obelisco comentan que los excelentes datos de ocupación de los hoteles se han notado en sus negocios.
El Xacobeo, la declaración como patrimonio de la humanidad de la Torre de Hércules y el buen tiempo son las causas que han permitido, no sólo que llegaran un mayor número de turistas, sino también que los que vinieron prolonguen sus paseos por las zonas comerciales y permanezcan más tiempo en la ciudad.
El buen tiempo ha beneficiado especialmente a los establecimientos que venden artículos relacionados con la playa y el calor. Las ópticas, por ejemplo, han mejorado sus registros gracias a la facturación de gafas de sol. Estos casos, como el de las tiendas ubicadas en las calles del centro, son excepciones y la mayoría de los establecimientos tendrán grandes dificultades para remontar el vuelo después de la debacle de las rebajas de verano, que llegan en un año que, según los propios comerciantes, está siendo de los peores de la historia.
Incluso los comerciantes del centro que reconocen haberse beneficiado del incremento de los turistas precisan que las cifras registradas, aunque mejores en algunos que las de 2009, no son todo lo buenas que cabría esperar para un período de rebajas. El motivo es que el aumento de las compras realizadas por visitantes ha ido acompañado de un descenso del consumo de los propios ciudadanos.
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- Las chuches ya no son solo para niños en A Coruña