Presa de Cecebre

Los concellos acusan a la ciudad de buscar excusas para no pagar el IBI

Aseguran que el Concello de A Coruña no está exento de pagar el impuesto por ser la empresa Emalcsa la concesionaria de la gestión del embalse

Pablo López | A Coruña

Los alcaldes de los concellos de Abegondo, Cambre, Carral y Betanzos acusan al Ayuntamiento de A Coruña de buscar excusas para no pagar el IBI por los terrenos que ocupa el embalse de Cecebre. El Gobierno local de la ciudad enviará a la Diputación, que gestiona el IBI de los concellos, un escrito en el que alega que no tiene la obligación de pagar impuestos por la presa, por ser esta una instalación pública que se utiliza sin ánimo de lucro. Los alcaldes de los cuatro municipios que reclaman el dinero, sin embargo, no están de acuerdo con esta afirmación y recuerdan que sus municipios tienen gastos a causa de unas instalaciones que no les aportan beneficio alguno.

Los cuatro regidores coinciden al afirmar que la presa de Cecebre sí genera ganancias para la empresa Emalcsa, que tiene la concesión para gestionar el embalse, y que, por tanto, el Concello, como titular de los terrenos, debe pagar el correspondiente IBI. "Yo creo que el Ayuntamiento de A Coruña debe pagar. La ley establece que este tipo de instalaciones no están sujetas al IBI si sólo se utilizan para regadío, pero en este caso hay una empresa concesionaria que es Emalcsa", comentó el alcalde de Cambre, Antonio Varela, tras conocer la intención del Concello de A Coruña de convencer a la Diputación para que deje sin efecto la reclamación de los municipios.

El alcalde de Abegondo coincide con Varela y afirma que no es coherente que el Concello de A Coruña se niegue a que el Consorcio de As Mariñas participe en Emalcsa y que después diga que la empresa opera en la presa sin ánimo de lucro. José Antonio Santiso menciona que su municipio gasta demasiado en saneamiento a causa del embalse sin recibir nada a cambio. "Si no hay ánimo de lucro, ¿por qué no dejan que el Consorcio participe en la empresa que tiene la concesión? Abegondo gasta sus fondos para sanear la presa sin recibir ni cobrar el agua. Nos sentimos como corderos apaleados y no estamos dispuestos a tolerarlo", protestó.

Tampoco la alcaldesa de Betanzos está de acuerdo con la decisión del Ayuntamiento de A Coruña de tratar de eludir el pago de los impuestos por los terrenos del embalse ubicados en su municipio. Como sus homólogos de los otros ayuntamientos, asegura que el hecho de que una empresa sea la concesionaria de las instalaciones supone una contradicción con la afirmación de que la presa se explota sin ánimo de lucro. "Hay una explotación por parte de una empresa que cobra el agua. Creo que el Ayuntamiento debería pagar el IBI", declaró María Faraldo, que aprovechó para recordar que el agua que se consume en Betanzos procede del río Mandeo y no de Cecebre.

De los cuatro alcaldes que reclaman a la ciudad el pago del IBI por los terrenos del embalse, es el de Carral el que mantiene una actitud más conciliadora, si bien reconoce que a su municipio le vendrían muy bien los euros que supuestamente debe abonarle A Coruña por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Los regidores, después de explicar los motivos por los que opinan que el Concello de A Coruña debe pagar, recordaron que existe una sentencia del Tribunal Económico Administrativo que así lo decreta y acusaron a la ciudad de utilizar tretas para eludir la normativa. "Hay una sentencia al respecto y, si el Concello de A Coruña no quiere cumplirla, es su problema. Si hay una sentencia hay que respetarla y espero que la Diputación así lo haga", comentó el alcalde Abegondo, José Antonio Santiso.

Todos los ayuntamientos que reclaman esperan que la administración provincial, organismo en el que han delegado las funciones recaudatorias, rechace los argumentos del Gobierno local y exija a la ciudad que pague un dinero que los municipios de la comarca que limitan con el embalse de Cecebre están seguros de merecer.

Tracking Pixel Contents