La Xunta tramita dos cambios en el plan parcial del entorno del recinto ferial

Una promotora desecha los usos comerciales previstos por Urbanismo para el bajo de su torre

Dos torres construidas en el polígono del recinto ferial. / fran martínez

Dos torres construidas en el polígono del recinto ferial. / fran martínez

Ana Rodríguez | A Coruña

El entorno del recinto ferial fue uno de los lugares más populares entre las grúas. Mutó a una velocidad vertiginosa y los vecinos vieron brotar torres residenciales alrededor de Expocoruña y del nuevo centro comercial. Pero aún quedan edificaciones que levantar, parcelas en el limbo de la crisis inmobiliaria. Todas ellas están plasmadas en el plan parcial y no parece que éste vaya a desarrollarse como el Ayuntamiento planeó de inicio. La Xunta tramita la evaluación ambiental estratégica de al menos dos modificaciones a petición de las promotoras. En primer lugar, cuatro de ellas quieren agrupar tres de las torres previstas en dos. Y por otro lado, una quinta empresa ha desechado reservar los bajos de su torre para usos comerciales -tal y como preveía el Ayuntamiento- al estimar que frente al inmueble se sitúa Espacio Coruña.

La promotora Canovan Patrimonios SL pretende "eliminar el uso comercial ya masificado por la presencia de varios centros comerciales y edificios dotacionales", según explica en la propuesta de modificación de la firma coruñesa, actualmente a la espera de la evaluación ambiental estratégica que ha de emitir la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. El inmueble se sitúa en la zona del plan parcial, en Someso, separada de la parcela de Espacio Coruña por la carretera que conduce a Pocomaco.

"En la modificación propuesta se produce una eliminación de los usos comerciales previstos en el planeamiento", alega la sociedad promotora, "dejando únicamente el uso residencial y anexos vinculados, entendiendo que, dada la excesiva presencia de usos comerciales en el entorno hace que este uso no sea deseable en una torre residencial".

Al eliminar los usos residenciales, la empresa apuesta por una construcción "tipo torre" en lugar de una construcción "tipo torre con zócalo", que tendría mayor volumen en la parte inferior del edificio para albergar esos negocios comerciales que se rechazan. Canovan Patrimonios SL reclama que se le permita cambiar la distribución de la edificación y sus dimensiones.

Como la parcela está pensada para una torre con zócalo, sus dimensiones son mayores que las de los terrenos en los que se ubican las torres sin zócalo comercial en su misma manzana. La empresa promotora del inmueble defiende que se mantenga la proporción entre parcela y aprovechamiento y si, en el caso de las torres normales la dimensión de la planta es de 600 metros cuadrados, en su caso debería ser de 700 metros cuadrados (20 por 35 metros), puesto que disponen de una parcela mayor.

Asegura que esta modificación se basa en "razones de interés público claramente justificadas" y alega que, en el entorno de la torre habría ahora un "espacio libre privado" que se añadiría al espacio público adyacente.

Tal y como especifica el plan parcial -al igual que la mayoría de las de la zona del recinto ferial- la torre tendría una altura de bajo más dieciséis plantas, todas para vivienda libre. Es la misma altura prevista para tres torres de la zona II del mismo plan parcial del recinto ferial, para las que sus promotores demandan otra modificación.

Las firmas propietarias de las parcelas -Corporación Caixa Galicia, Antonio Fontenla, Somefont e Hinisogal- solicitaron agrupar tres torres de Someso en solo dos edificios. Arguyen que, sin eliminar espacio de uso público ni aprovechamiento, podrían disminuir el número de sótanos para garajes e incluso aumentar el número de pisos. Según las estimaciones de los arquitectos, resultan 70 viviendas para cada una de las torres, repartidas en 16 plantas. Los pisos tendrían que disponer de al menos una plaza de garaje, "que encajarían con la ejecución de cinco sótanos".

Las promotoras justifican que este número de sótanos podría aumentar a un sexto o un séptimo -"algo totalmente injustificable"- si se ajustan a las Normas do Hábitat de Galicia. Esta normativa, que establece unas mayores dimensiones para las plazas de estacionamiento y los viales entre ellas, se aplica a las viviendas de protección oficial, como es el caso de estas tres torres, previstas entre el Coliseum y Expocoruña.

Tracking Pixel Contents