El carril bus reduce la duración de los trayectos hasta en diez minutos

La oposición denuncia que el vial especial se implantó sin una planificación previa y que no servirá nunca para acabar con los problemas de circulación en la ciudad

Yoya Neira.

Yoya Neira.

P. López / J. M. Gutiérrez | A Coruña

Más de la mitad de los usuarios del transporte público de la ciudad han utilizado en los últimos dos años líneas que circulan por el carril bus, una infraestructura que ha permitido, según informa el Concello, que el tiempo que se tarda en recorrer algunos trayectos se redujera hasta en diez minutos. La concejal de Transportes, muy satisfecha con estos datos, anunció que la intención del Ayuntamiento es la de extender el carril bus a vías urbanas como la ronda de Outeiro, Médico Rodríguez y el último tramo de Juan Flórez.

"De los 22 millones de ciudadanos que han usado el autobús desde que el carril entró en funcionamiento, el 52% han viajado en líneas que discurren por el vial especial para el transporte público. Es un balance muy positivo y nuestra intención es la de seguir implantando el carril bus en otras zonas", declaró Yoya Neira.

La edil aclaró que todavía no hay fechas para iniciar los trabajos para la instalación del carril bus en nuevas calles, aunque avanzó que para los casos de la ronda de Outeiro, Juan Flórez y Médico Rodríguez ya existen estudios de viabilidad cuyas conclusiones son favorables. "Hay varios estudios para zonas como la ronda de Outeiro, que es una arteria con mucho tráfico y por la que pasan numerosas líneas, y el último tramo de Juan Flórez. También está previsto implantarlo en Médico Rodríguez, para facilitar el giro de los buses que van desde la plaza de Pontevedra hasta la avenida de Finisterre", expuso Neira.

El elevado número de viajeros que se han beneficiado del carril bus y la reducción del tiempo que los usuarios pasan en los buses, entre tres y diez minutos según el trayecto, no son los únicos aspectos positivos del carril bus que destaca la concejal de Transportes.

La edil también resaltó que la presencia del carril bus ha ahorrado muchas molestias a los vecinos con problemas de movilidad, que en las paradas donde existe el vial especial no tienen que hacer frente a la presencia de coches mal aparcados que entorpecen su tránsito. "Es bueno para facilitar el acceso de todo el mundo al transporte público, porque ha servido para acabar con el problema de los coches mal aparcados en las paradas", comentó Neira, que dice estar especialmente concienciada con las dificultades a las que deben hacer frente los mayores y los discapacitados.

Críticas de la oposición

La evaluación del Partido Popular sobre los dos años de carril bus en la ciudad es totalmente opuesta a la de la concejal de Transportes. El portavoz de la oposición, Carlos Negreira, acusó ayer al Concello de haber implantado el vial especial sin haber estudiado antes sus consecuencias y manifestó que esta infraestructura no será nunca la solución a los problemas de tráfico en la ciudad.

"Se ha montado con mucha improvisación, sin tener un plan de movilidad general y un plan de tráfico que nos dijera a los ciudadanos dónde iba a ir el carril. Se ha hecho sin haberlo pensado. Si no mejoramos la movilidad general, la aportación es muy pequeña", declaró.

Negreira restó importancia a la reducción en el tiempo que se tarda en completar los trayectos y acusó al Concello de implantar el vial especial " a medias". "La solución no es llegar cinco minutos antes", manifestó.

Tracking Pixel Contents