Fomento aumentará la financiación del tramo estatal de la tercera ronda en 2011

El alcalde cifra en 26 millones de euros el incremento presupuestario para las obras y asegura que el ministro José Blanco ha garantizado que todos los tramos de su competencia concluirán en 2012

El ministro de Fomento, José Blanco, en el centro, durante su visita a las obras de la tercera ronda en el mes de enero. / juan varela

El ministro de Fomento, José Blanco, en el centro, durante su visita a las obras de la tercera ronda en el mes de enero. / juan varela

José Manuel Gutiérrez | A Coruña

La autovía AC-14, denominación que el Ministerio de Fomento da al tramo de la tercera ronda que le corresponde construir, recibirá una financiación suplementaria durante el próximo año, según anunció ayer el responsable del departamento, José Blanco, quien incluyó esta actuación entre las 49 que contarán con más recursos en 2011.

El ministro no concretó las cantidades adicionales que se destinarán a cada uno de los proyectos, por lo que se desconoce si los nuevos fondos serán suficientes para conseguir que la carretera entre en servicio en 2012, último plazo establecido por el ministerio, ya que el Partido Popular sospecha que con la financiación disponible hasta ahora sería posible acabar las obras antes del año 2013.

"Estoy muy contento", manifestó el alcalde coruñés, Javier Losada, tras la intervención de Blanco en el Congreso, de la que destacó que es la tercera ocasión en la que el ministro "garantiza los plazos" de ejecución de la tercera ronda y que se trata de una "obra prioritaria". El regidor puso de relieve que se trata de un "compromiso en un momento difícil" y cifró el incremento presupuestario previsto por Fomento en 26 millones de euros, aunque señaló que lo realmente importante no es esta cantidad, sino que se considere a esta actuación como prioritaria.

Losada expresó su confianza en que todos los tramos estatales de la tercera ronda estén concluidos en 2012, por lo que si en esa fecha están también rematados los que construye la Xunta, el posible tapón lo constituiría el enlace de As Rañas, en el que se unirán los recorridos que ejecutan las administraciones nacional y autonómica.

Solapar los plazos

El alcalde desea que ese nudo se realice "lo antes posible", para lo que propone "solapar los plazos de forma que a la vez que expropiamos, la Xunta licite y de esta forma que todos los proyectos vayan a la vez".

Fomento construye en la actualidad tres tramos de la tercera ronda, el primero de los cuales discurre entre la autovía A-6 a la altura de Ledoño (en el municipio de Culleredo) y A Zapateira, con un ramal al aeropuerto de Alvedro. El segundo trayecto unirá A Zapateira con el polígono de Pocomaco, mientras que el tercero proseguirá hasta Lonzas, donde conectará con los tramos que ejecuta la Xunta, que rematan en la rotonda del Pavo Real, ya en la ronda de Outeiro.

La primera previsión que se proporcionó para esta iniciativa situaba su conclusión en 2011, pero en una de sus últimas estancias en Galicia, José Blanco anunció que el tramo Ledoño-A Zapateira estaría listo en la primavera de 2011, mientras que el resto de la autovía estaría concluido a comienzos del año siguiente.

El contrato firmado recientemente por Fomento con una empresa para el asesoramiento en materia de seguridad y salud laboral revelaba sin embargo un calendario diferente, ya que para el recorrido desde la A-6 se preveía su finalización para noviembre de este mismo año, aunque para la puesta en servicio de la vía se mencionaban los últimos meses de 2012. El bajo ritmo de trabajo que se aprecia en la zona de Lonzas y los escasos recursos presupuestados hasta ahora por Fomento para este tramo el próximo año hicieron que el PP expresase su temor a que todo el trazado de la tercera ronda estuviera concluido en 2012 a excepción de este nudo, lo que en la práctica inutilizaría a esta carretera como nueva vía de circunvalación de la ciudad y fórmula para aliviar la congestión del resto de los accesos.

Tracking Pixel Contents