NUEVO CURSO POLÍTICO EN MARÍA PITA
A ocho meses del juicio final
Los ediles coruñeses retoman la actividad política en un curso de elecciones, con asignaturas que siguen pendientes, los vaivenes de las relaciones institucionales y el futuro incierto de las grandes infraestructuras
Ana Rodríguez | A Coruña
Eterno retorno. Vuelven los corticoles a las familias y los políticos al Palacio de María Pita. De los tres cabezas de serie, sólo Henrique Tello, que no será candidato a la Alcaldía, ha escapado unos días de la ciudad para desconectar. Y es que llegan tiempos duros. A ocho meses de que los electores decidan la composición del salón de plenos, ni el alcalde y el líder de la oposición se movieron de la ciudad. La agenda política, aunque todavía hay quien no lo quiera reconocer en alto, estará marcada por lo que se avecina en mayo.
Llegarán nuevas promesas pero, sobre todo, volverán los proyectos que, año tras año, no llegan a su conclusión o al nivel adecuado y tienen que repetir curso. Y todo aderezado con las relaciones institucionales entre las tres administraciones. La Xunta y Concello de distinto signo se abandonan últimamente a los enfrentamientos en torno a infraestructuras y planes, algo que puede enrarecerse con la proximidad de los comicios, que serán, probablemente, el 22 de mayo.
Con Tello fuera de la candidatura, sin la presión de diferenciarse ante los electores del PSOE, y con los antecedentes de los últimos tres ejercicios, la negociación de los presupuestos se presenta, a priori, tranquila. El Partido Popular se ha ofrecido públicamente, en un curso en el que el bastón de mando puede cambiar de manos, a realizar un pacto para las cuentas de 2011.
A continuación, se enumeran algunos de los campos de batalla del próximo ejercicio, las grandes actuaciones de otras administraciones pendientes y los deberes que Javier Losada deben presentar ante sus electores para pasar al segundo ciclo en María Pita.
. Plan General. Ha de ser el ejercicio de su aprobación, prevista en un principio para finales de año, antes de que las 26.667 alegaciones presentadas hiciesen a la Concejalía de Urbanismo redoblar esfuerzos para responder los recursos ciudadanos. Después de retrasos sucesivos (el primer plazo ofrecido por el Concello fue 2007), y según las previsiones manifestadas en diversas ocasiones por la responsable de esta área municipal, Obdulia Taboadela, el plan Busquets tendría que pasar por el pleno y llegar a manos de la Xunta de Galicia este otoño. Finiquitada la contestación masiva al fuera de ordenación, el Concello se muestra confiado en que el Gobierno autonómico dé el visto bueno en forma y en tiempo al documento,que ha de regir el destino urbanístico de la ciudad de las próximas dos décadas, y que ningún interés electoral influirá en el proceso. El PP local solicitó un nuevo periodo de alegaciones tras el cambio en la limitación de las alturas.
. Las grandes infraestructuras. No son competencia propiamente municipal, pero su avance o paralización es objeto de aplauso o reproches de los partidos hacia su contrario y su Gobierno amigo o enemigo, sobre todo en tiempos en los que la recesión económica impone recortes en las inversiones. El último ejemplo, la tercera ronda, la circunvalación que la ciudad necesita como agua de mayo, en la que hay zonas en las que cada vez se ven menos obreros y que protagoniza un enfrentamiento entre Xunta y Concello, a costa del enlace de Lonzas. En el último capítulo, que finalizará con la firma de un convenio, el Ayuntamiento se haría cargo de las expropiaciones y Medio Ambiente de las demoliciones y otras cargas. Debido a la tercera ronda el Concello y la Delegación del Gobierno deberían desmantelar, este año, el poblado de Penamoa. La depuradora tendrá que entrar en pruebas sobre noviembre y el ministro de Fomento se comprometió a licitar la ampliación de la pista de Alvedro en octubre, para lo que ya ha empezado el proceso de expropiaciones. Y aunque se ha conseguido firmar un crédito para poder seguir el gigante de punta Langosteira, está en el aire el acceso ferroviario y más en el aire todavía la urbanización de los muelles más próximos a los jardines -para los que el Concello ya tiene un proyecto firmado por Busquets-, ya que el presidente de Puertos del Estado no considera necesario malvenderlos en tiempos de crisis inmobiliaria para costear el puerto exterior. Sin noticias también, la ampliación de la entrada de la AP-9, sí proyectada para Vigo y Santiago, ni la salida de Alfonso Molina.
. Área metropolitana. Parece que, de palabra, el Concello de A Coruña y el Consorcio de As Mariñas se han puesto de acuerdo, al renunciar los concellos metropolitanos, por el momento, a tener participación en Emalcsa y aceptar la última propuesta de cuotas de decisión realizada por Javier Losada. El alcalde dice esperar por un compromiso oficial y por escrito del presidente del Consorcio, Julio Sacristán. Queda saber si las elecciones no afectarán al proceso, puesto que tiene que haber un acuerdo entre alcaldes de diferentes sensibilidades. También pendiente de su puesta en marcha, el consorcio de transporte metropolitano, que ya ha sido aprobado en pleno por todos los ayuntamientos. Pero el asunto comarcal con menos visos de solucionarse a pesar de su gravedad es el saneamiento de la ría, que se raquetean entre la Consellería y el Ministerio de Medio Ambiente, mientras los concellos siguen sin solucionar los vertidos desde sus lindes.
. Calles, plazas y agujeros. La remodelación de María Pita es un compromiso pendiente, después de tener ya entre sus manos el proyecto del arquitecto Luis Zaera. Lo que no se ha conseguido todavía -como hecho inédito entre los casos históricos de España- es la peatonalización de la Ciudad Vieja. Una parte de responsabilidad la tiene el gran agujero de O Parrote, que prosigue ahí después de dos años sin que la Autoridad Portuaria y Concello -que han formado recientemente una comisión conjunta- le hayan puesto solución. Los nombres franquistas prosiguen en las placas de calles y plazas.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- La borrasca Éowyn traerá a A Coruña fuertes lluvias y vientos
- Una influencer de moda desvela sus tres tiendas favoritas de A Coruña para comprar ropa de segunda mano: 'Tesoros a un precio bajísimo
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- Ingresa en prisión un vecino de Cambre acusado de suministrar droga a otros vendedores en la provincia
- A Coruña cierra las instalaciones deportivas exteriores por el temporal