El plan general ubica la edificabilidad de Maderas Peteiro en la zona verde de Os Rosales
El PGOM aprobado en 2009 delimitó un polígono para poder trasladar los tres edificios al espacio libre que figura en el plan de 1998 y darles mejor ubicación, al no estar afectados por la protección del cementerio
Marta Villar | A Coruña
La empresa Maderas Peteiro lleva décadas con una actividad sin licencia pero solo presentó proyecto de legalización tras la llegada del Partido Popular al Gobierno local, en el que el concejal de Urbanismo es Martín Fernández Prado, cónyuge de la administradora y representante legal de la fábrica. Los anteriores gobiernos no lograron que presentase plan de legalización a pesar de sus requerimientos por una parte y de las numerosas facilidades y beneficios que le concedió a la planta por otra, entre ellos aumentarle un 80% el aprovechamiento urbanístico y mejorar la localización de su edificabilidad, incluso a costa de la zona verde de Os Rosales.
El Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de 1998, aún en vigor, delimita toda la parcela anexa a Maderas Peteiro entre la calle Simón Bolívar y la carretera de Os Fortes, como un espacio libre o zona verde pública de 41.845 metros cuadrados, al incorporar el plan parcial de Os Rosales de 1991. La empresa, para materializar la edificabilidad que le corresponde, tenía entonces que construir en los terrenos que ocupan sus instalaciones.
El PGOM aprobado inicialmente por el anterior Ejecutivo coruñés en diciembre de 2009, sin embargo, incluye esta zona pública y las instalaciones de la maderera dentro de un polígono. De esta forma se puede volver a reparcelar y, tal y como aparecen en las fichas del plan, se traslada la edificabilidad a la zona verde. El plan de 2009 muestra tres edificios de seis plantas en una mejor ubicación, al lado de una carretera con mejor acceso y con dos rotondas. Si el Gobierno local no hubiese incluido la zona verde de Os Rosales en un polígono, Maderas Peteiro tendría que haber construido en sus terrenos, en una situación mucho peor ya que la parte trasera de sus instalaciones está afectada por la línea de protección del cementerio y los pisos quedarían al borde del camposanto. Dispondría además de peores accesos.
Maderas Peteiro logró esta importante mejora gracias a un convenio firmado dos semanas antes de que el pleno aprobase inicialmente el PGOM de 2009 (y que por lo tanto la Xunta no conocía al emitir su primer informe al plan), entre la entonces concejala de Urbanismo Obdulia Taboadela y Emilio Peteiro Labora, cuñado del actual edil de Urbanismo.
Este acuerdo resucitó un convenio más antiguo rubricado entre el presidente de la maderera, Emilio Peteiro Sánchez, y el concejal de Urbanismo Salvador Fernández Moreda. Ambos firmaron, meses antes de que se aprobase el plan general de 1998, un convenio que le daba 20.340 metros cuadrados de aprovechamiento urbanístico a la empresa, convenio que luego se incumplió pues el PGOM de ese año solo recogió 11.300 metros cuadrados de edificabilidad, un aprovechamiento de metro cuadrado por metro cuadrado en lugar del 1,8 que habían pactado Moreda y los Peteiro.
La empresa recurrió el plan general debido a este incumplimiento pero los magistrados rechazaron su demanda en 2003, ratificada en 2007 por el Supremo, al considerar que no había responsabilidad patrimonial por alteración del planeamiento aunque podría haberla por incumplimiento de convenio.
El convenio de Obdulia Taboadela, tras la sentencia de 2007 que decía que no había lugar a responsabilidad patrimonial, recuperó todas las condiciones del acuerdo firmado en 1998 con Moreda y de nuevo se fijó, en el PGOM de 2009, 20.340 metros cuadrados de edificabilidad, en un sector de 53.145 metros al sumarle la zona verde, y con la aceptación del Gobierno local de renunciar a la edificabilidad por aportar dicha zona verde.
La exedil de Urbanismo Obdulia Taboadela afirmaba en el convenio que el aprovechamiento se fijaba de forma que se compensase los gastos del traslado de la empresa y se mantuviesen los empleos (35 trabajadores). Un ingeniero industrial cifró los gastos del traslado de Maderas Peteiro, en un peritaje en 2008, en 13,2 millones de euros, incluidos la compra de nuevos terrenos, el acondicionamiento de la parcela, la construcción de naves y demás.
La Asociación de Vecinos de Os Rosales presentó recurso de reposición contra la legalización y aún desconoce si ha sido rechazado o no. El presidente de la entidad, Fernando Carrillo, destacó que si se lo rechazan, irá por la vía judicial. Carrillo declaró que había mantenido una reunión con Fernández Prado en enero y éste le había asegurado que no se otorgaría una edificabilidad de 1,8 sino de 1,5 metros cuadrados por metro cuadrado, el máximo legal para un concello como A Coruña según la ley del suelo.
Prado también le informó de la existencia de ese convenio de 2009 firmado por el anterior Ejecutivo y que marcaba el plazo de cuatro años para realizar el traslado. La asociación, en su recurso de reposición, ya denunció la construcción de los edificios en la zona verde de Os Rosales. "Esperemos que no construyan unos monstruos de edificios", señaló Carrillo.
La portavoz del PSOE, Mar Barcón, dice que "llama la atención" que la empresa estuviese tantos años "mareando la perdiz" y tras la llegada del PP sí se aviniese a presentar el plan de legalización. Barcón aseguró que recuerda ver "en varias ocasiones" a Prado, antes de ser edil de Urbanismo, "hablando personalmente con los técnicos" para interesarse por el tema. Aseguró que esperarán a "analizar la documentación" antes de decidir si recurren la legalización. El portavoz del BNG, Xosé Manuel Carril, avanzó que si el Concello otorga licencia de legalización a la planta, presentará un recurso en vía administrativa. Carril cree que "no es posible" legalizar la maderera porque no se puede autorizar un cambio de uso cuando este uso es "clandestino" y parte de las edificaciones tampoco tienen licencia de obras. Agregó, sobre el parentesco del edil de Urbanismo con los dueños de la empresa, que debe responder "el propio afectado". El concejal de Esquerda Unida-Os Verdes, César Santiso, también anunció que se opondrá a la legalización de Peteiro. "Aunque sea posible jurídicamente no es de recibo que se legalice una industria que se sitúa en una zona residencial. Que presente un plan de traslado ya", resaltó.
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- La última vuelta de las agujas de la relojería artesanal en A Coruña