El dispositivo especial de tráfico por el día de difuntos arranca hoy
El Ayuntamiento refuerza las líneas de buses que pasan por los cementerios e intensificará la regulación y control del tráfico en los accesos a los camposantos

Cementerio de San Amaro, en Difuntos de 2012. / V.Echave
Redacción | A CORUÑA
El Ayuntamiento de A Coruña pone hoy en marcha el dispositivo especial de tráfico con motivo de la festividad de Todos los Santos, que se celebra este viernes -festivo- 1 de noviembre. Las medidas previstas incluyen un refuerzo de las líneas de buses y un servicio especial de regulación del tráfico y de control de estacionamiento en las vías de los entornos de los cementerios de la ciudad.
El dispositivo se inicia esta misma mañana y finalizará la tarde del 1 de noviembre.
Transporte urbano colectivo
Para facilitar a los ciudadanos la visita a los diferentes camposantos de la ciudad, hasta el próximo 2 de noviembre, se amplía hasta las 19.00 horas el horario de apertura. Además, se refuerza el servicio de transporte público con el objetivo de que, cada 15 minutos, aproximadamente, los vecinos tengan a su disposición un autobús que los traslade a los diferentes cementerios. De este modo:
• Cementerio de San Pedro de Visma. Líneas 3 y 3A. El 1 de noviembre se reforzarán las líneas para que circule cada una de ellas con una frecuencia de 30 minutos cada una de ellas y una frecuencia combinada de ambas de 15 minutos.
• Cementerio de San Amaro. El día 1 se reforzará la línea 11, que circulará con una frecuencia de 17 minutos. Además, los ciudadanos disponen de las líneas 4, 5, 6, 6A, 7 y 17.
• Cementerio de Feáns. Líneas 23 y 23A. Los días 31 y 1 ambas líneas de reforzarán con dos autobuses, lo que permitirá que cada una de ellas circule con una frecuencia de 30 minutos y una frecuencia combinada de 15 minutos.
Tráfico
El objetivo del dispositivo es favorecer la movilidad de personas y vehículos, en especial el día 1 de noviembre; procurar la fluidez en los accesos y salidas de los cementerios; y agilizar la circulación en las zonas de mayor incidencia evitando la doble fila. Estos son los puntos previstos de presencia policial:
-Paso de peatones frente al Cementerio de San Amaro: Regulará el paso de vehículos y peatones y controlará que no estacionen vehículos en la esquina de la calle Cabo Ponte Anido para que gire el autobús.
-Orillamar/Rafael Baixeiras/San Vicente de Paul: Regulación del tráfico; permitir acceso desde Rafael Baixeiras hacia San Vicente de Paul.
-Calle de la Torre con calle Cabo Ponte Anido: Regulación del tráfico; vigilancia de estacionamiento en esquinas para que salgan los autobuses.
-Calle Miguel Servet con calle Orillamar: Regulación del tráfico y mantener libre la reserva de espacio de la Policía Local.
-Orillamar con calle San Juan: Regulación del tráfico y mantener libre la parada del autobús.
-Perímetro: Orillamar, calle de la Torre y plaza de España: Control de estacionamientos incorrectos que dificulten la circulación.
-Cementerios de Oza y San Pedro de Visma Facilitar la circulación de los peatones.
-Cementerio de Feáns: Controlar el estacionamiento en el acceso al cementerio para que puedan circular en ambos sentidos.
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»
- Futuros inquilinos de pisos sociales de Xuxán renuncian por la subida de cuotas
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- Los cinco locales de A Coruña que puedes reservar gratis para celebraciones privadas
- Esta es la reserva para jóvenes de los pisos que la Xunta construirá en las fincas cedidas por el Concello de A Coruña
- Dejan un coche en medio de la calzada en Federico Tapia y el atasco llega a Alfonso Molina
- El Mesón O Bo de A Coruña renace como el nuevo Fogar do Santiso