El Ayuntamiento acepta la solicitud de la fundación de las Escuelas Populares Gratuitas, con sede en la calle Herrerías, de tener la posibilidad, en un futuro, de ampliar su centro y construir en una parcela vacía anexa. Así lo recoge uno de los cambios del plan especial de Ciudad Vieja y Pescadería, que requiere que se realice un ordenamiento específico de la zona, a través de un estudio de detalle, antes de abordar cualquier proyecto en el centro educativo, con protección ambiental.

El estudio de detalle obligatorio recogerá la ordenación de los volúmenes para definir la ampliación de sus usos dotacionales privados hasta un máximo del 25% de los 2.317 metros cuadrados ocupados en la actualidad, "pudiéndose reajustar y reordenar simultáneamente los volúmenes existentes, respetando el cualquier caso las edificaciones catalogadas existentes". El inmueble es del siglo XVIII y fue reformado a principios del XX.

Eso no quiere decir que la fundación que rige las escuelas vaya necesariamente a abordar la ampliación, sino que solicita el cambio para poder hacerlo en un futuro, en el caso de necesitarlo y darse las condiciones adecuadas. La altura máxima, según el plan especial, será de bajo y cuatro plantas, "manteniendo el reculamiento en relación al muro de las Bárbaras" de igual altura, para mantener la privacidad de sus huertas. En el caso de Herrerías, se conservará la altura existente.

Las Escuelas Populares, conocidas como las escuelas del caldo, cumplieron en 2013 125 años de vida. Miles de coruñeses pasaron por sus aulas desde su fundación en 1887, cuando la educación pública era irrisoria, hasta 1967, cuando se convirtieron en guardería para adaptarse a la nueva coyuntura. Durante aquel tiempo llenaron las cabezas de los escolares de conocimientos y los estómagos de comida, puesto que muchos de los niños desfavorecidos que tenían la oportunidad de estar allí dependían de la institución para su alimento e incluso para su higiene o su ropa.