Albada culpa al Concello de que la planta de basuras recicle un tercio menos de lo previsto

La concesionaria le acusa de "alterar radicalmente" la gestión de residuos y de elevar los rechazos por el tipo de desechos que envía - El Concello le reprocha que incumpla la oferta con que ganó la concesión

Planta de tratamiento de Nostián (al fondo).

Planta de tratamiento de Nostián (al fondo). / carlos pardellas

a coruña

La concesionaria de la planta de basuras de Nostián responsabiliza al Ayuntamiento de que el complejo recicle un tercio menos de residuos de los previstos cuando se gestó la instalación. Albada logró la concesión del tratamiento de desechos en A Coruña con una oferta de reciclaje del 65%, en la que el 35% de la basura no se podría recuperar y acabaría en un vertedero como rechazo. Quince años después de la puesta en funcionamiento de la planta, Nostián recicla un 45% de las 180.000 toneladas de residuos que, de media, recibe cada año.

Lo que para el Ayuntamiento supone un incumplimiento de la oferta con la que la empresa logró la concesión, para Albada obedece a una responsabilidad exclusiva de la Administración municipal. Que el reciclaje sea del 45% y no del 65% se debe, según la compañía, a "la alteración radical del sistema de gestión de residuos aplicado por el Ayuntamiento". También, argumenta, a "la falta de correspondencia de las características de los residuos efectivamente integrados en las instalaciones", es decir, a que el tipo de basura que el Ayuntamiento envía a la planta no permite un volumen de reciclaje mayor. Albada asegura que así lo refrenda un informe pericial que ha presentado en una de las tres demandas interpuestas contra el Concello. En una de ellas reclama al Ayuntamiento 32,5 millones de euros más intereses por no haberse resuelto su reclamación de reequilibrio económico.

Ambas razones son "la causa determinante de la imposibilidad, no imputable al concesionario, de obtener un rechazo conforme a los porcentajes proyectados al elaborar la oferta", justifica Albada en las alegaciones presentadas al procedimiento abierto por el Ayuntamiento para declarar lesivo un acuerdo del anterior Gobierno local. Aquella resolución supuso un reconocimiento parcial de la solicitud planteada por la empresa para recuperar el equilibrio económico de la concesión. El Gobierno local, con el voto a favor del PSOE pero sin el apoyo del BNG, acordó abonar 3,37 millones de euros anuales durante una década a Albada por el transporte y tratamiento de la basura que no se recupera, el 55%, y que no se puede depositar en Nostián al haberse saturado en siete años el depósito de basuras proyectado para veinte.

Uno de los argumentos del Ayuntamiento para declarar lesivo el acuerdo es que el porcentaje de reciclaje real constituye un "incumplimiento" de la oferta que debía ser tramitado como una modificación de contrato. La compensación económica, según el Ayuntamiento, supone "pagar más por tratar/reciclar menos, incumpliendo así la oferta y el contrato".

Albada considera este argumento "tan desatinado como los restantes" esgrimidos por el Gobierno local para la derogación del acuerdo de 2011, que deberá ser refrendada por los tribunales para surtir efecto. "Visto el manifiesto error en el que incurre el Ayuntamiento -indica Albada en el escrito que entró en el registro municipal este jueves- no dejaremos de señalar que es manifiestamente equivocado inferir que Albada se hubiera obligado contractualmente a obtener un rechazo no superior al 35%". La empresa señala que ese porcentaje se formuló "como mera previsión del licitador".

El área de Medio Ambiente, en el informe que acompañaba el acuerdo de 2011, advertía de que, aunque la oferta de Albada señalaba un porcentaje de rechazos del 35%, la realidad ha obligado a variar ese índice. "Hay que tener en cuenta -exponían en 2011 los técnicos municipales de Medio Ambiente- que hace diez años [cuando nació el proyecto] esta era la primera planta que se construía de estas características y ese porcentaje era lo que técnica y económicamente se esperaba, ya que la realidad ha demostrado que el rechazo en estas plantas ronda el 50-55%".

Las auditorías técnica y económica de la instalación, encargadas por el actual Gobierno municipal y finalizadas en 2012, también concluyen que "plantas similares" a la de A Coruña generan un índice de rechazos del 55%, idéntico al que se tomó como referencia en el acuerdo para compensar económicamente a Albada hace cuatro años.

Tracking Pixel Contents