Siete grados universitarios perderán 228 plazas el próximo curso

La Universidad coruñesa apuesta por la simultaneidad de titulaciones para los estudiantes de idiomas y otras ramas

a coruña

La Universidade da Coruña (UDC) llevará al Consello de Goberno mañana el límite de plazas de grado y de másteres. Hay cambios en el mapa respecto a este año, y es que siete grados pierden plazas y la oferta se reduce en 228 vacantes para los estudiantes de primer curso.

A esta circunstancia hay que añadirle que la carta de titulaciones se está adaptando todavía al plan Bolonia, por lo que están sufriendo todavía reestructuraciones y algunas de ellas están pendientes de verificación.

De las 3.413 plazas en 43 titulaciones que se ponían a disposición de los alumnos de primer año en 2014, la UDC ha pasado a ofrecer el próximo curso, entre grados ya consolidados y las titulaciones simultáneas -en las que los estudiantes hacen dos o más grados a la vez- 3.055 plazas.

El Grado en Arquitectura Técnica perderá el próximo curso 70 plazas, ya que baja de 160 a 90. Otra de las carreras que restringe sus vacantes es el Grado en Ingeniería de Obras Públicas, de las 108 plazas que ofrecía la Universidad en 2014, se queda con 80 en 2015-2016. El Grado en Ingeniería Mecánica pasa de 60 a 40 plazas -20 de ellas para los alumnos de la nueva titulación que propone simultanear los estudios de Grados en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería Naval y Oceánica-, por esta razón pierden también 20 plazas -baja de 50 a 30- el Grado en Ingeniería Naval y Oceánica.

Algo similar pasa con los grados dedicados al estudio de idiomas. El Grado en Español: Estudios Lingüísticos y literarios y sus correspondientes en Galego y Portugués bajan de 50 a 20 plazas, algunas de ellas dedicadas a los alumnos de estudios que combinan los grados de español o de galego y portugués y de inglés. También reduce vacantes el Grado en Inglés, que pasa de 75 a 45.

Algunas de estas titulaciones combinadas de idiomas están ya asentadas en el mapa universitario, ya que en 2015-2016 se ofrecen plazas para su tercer curso.

Dos de las titulaciones que, desde hace tiempo han tenido el sambenito colgado de no conseguir suficientes alumnos para seguir adelante y que abrieron el debate en varias ocasiones sobre si se debían mantener en la oferta coruñesa, el Grado en Humanidades y el Grado en Información y Documentación, ofrecen para el próximo curso 45 plazas cada una, aunque las dos están pendientes de ser modificadas para adaptarse a su plan de viabilidad. La titulación que más plazas oferta es el Grado en Ingeniería Informática, que mantiene las 240 que tenía ya en 2014-2015.

El panorama de los másteres también cambia según el documento de límite de plazas que irá al Consello de Goberno de la Universidad mañana. Habrá 54 para elegir, con un total de 1.394 plazas, aunque algunos están pendientes de verificación y otros esperando todavía a que se resuelva un recurso de alzada.

Hay tres titulaciones internacionales que se encuentran todavía en el aire y es que la Consellería de Educación los eliminó de la carta universitaria por no haber sumado los alumnos mínimos exigidos para su realización el curso siguiente. La Universidade entiende que, al tratarse de una titulación compartida con otros centros, deben computar todos los alumnos matriculados y no solo los de movilidad. En esta situación están el Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, con 25 plazas, que A Coruña comparte con Palermo; el Máster en Literatura, Cultura y Diversidad, que se imparte también en la Universidad de Minho (Braga,) oferta 20 plazas y 30 el de Migraciones Internacionales, que está también en el mapa de titulaciones de la Universidad de Poitiers.

En esta propuesta, se pierden seis másteres, que no se repetirán y se añaden siete nuevos. Solo dos titulaciones aumentan plazas: el interuniversitario de Estudios Ingleses Avanzados y sus aplicaciones, que pasa de diez a quince y el compartido de Gerontología entre las Universidades de A Coruña y Santiago, que pasa de 20 a 25. Tres de ellos se encuentran en la situación opuesta: el máster en Ingeniería Industrial pasa de 40 a 20 plazas y el Máster en Tecnologías de Edificación Sostenible, de 25 a 20.

Tracking Pixel Contents