El cerebro y los ojos de Alvedro
La torre de control del aeropuerto toma en cada momento las decisiones que garanticen la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo
Al cumplirse dos años después de asumir la gestión del control del tráfico aéreo en Alvedro, la empresa Ferronats expuso ayer de forma pública cómo lleva a cabo esta labor en el aeropuerto coruñés, uno de los 9 en los que le fue adjudicada la actividad de las torres de control. La compañía, formada por la asociación de la española Ferrovial -gestora del aeropuerto londinense de Heathrow- y la británica Nats -especializada en servicios de tráfico aéreo- aseguró que las terminales donde opera en España tienen una puntualidad del 97%, cuatro puntos más que la media nacional, aunque en A Coruña se alcanza el 98%.
Gonzalo Cañete, director general de Ferronats, destacó además que el coste del servicio es un 50% más barato que el ofrecido por AENA y que los controladores de la empresa cobran sueldos que están "en la media europea" y que equivalen a los de un "alto cargo de la Administración". Otro de los datos remarcados por Cañete es que el tiempo que los aviones ruedan por las pistas para efectuar las operaciones se ha reducido un 11%, lo que redunda en la mejora de la puntualidad gracias a una mejor gestión del tráfico. Marcos Fliquete, director de Operaciones y Formación de Ferronats puso de relieve que los controladores son entrenados para responder a situaciones de emergencia y que hacen prácticas cada año sobre estos casos mediante simuladores.
Miguel Villegas, jefe de la torre de control de Alvedro, fue el encargado de explicar el funcionamiento de este departamento del aeropuerto, en el que actúa tanto como sus ojos como su cerebro, ya que a la vista de la situación del tráfico, los controladores toman las decisiones sobre los movimientos de los aviones. "Un controlador gestiona tráfico de una manera segura y eficiente", detalló Villegas sobre la labor de estos profesionales, que en Alvedro se desarrolla sobre las dos pistas existentes, cuya utilización depende de la intensidad del viento, que debe ser contrario a la dirección de los aviones para favorecer su sustentación.
Alvedro cuenta con un tráfico de entre 25 y 30 operaciones al día, al que hay que sumar el de las avionetas de la escuela de pilotos AFN y otras privadas, así como el de los helicópteros de Salvamento Marítimo y la Guardia Civil, que tienen prioridad para despegar y aterrizar. Los controladores trabajan con una consola para la que hay otra de reserva por un posible fallo y cuentan con un radar para seguir las operaciones en el área de responsabilidad del aeropuerto, de 12 kilómetros de radio y una altitud de 700 metros. La torre coruñesa coordina su actividad con la de Santiago, que distribuye el tráfico de toda Galicia.
La bahía es la herramienta básica de los controladores, ya que las fichas que alberga les permiten apreciar con un simple vistazo la evolución del tráfico, ya que proporcionan información sobre las instrucciones proporcionadas a cada vuelo en cada momento. La torre dispone de anemómetros para medir la velocidad del viento en las cabeceras de las dos pistas, líneas de comunicaciones con meteorología, bomberos, la central eléctrica del aeropuerto y con Santiago, así como una pantalla con información meteorológica constante, como el viento, la presión y la previsión.
Otros equipos de trabajo son un equipo de emergencia para comunicarse con los aviones ante un fallo eléctrico, un radiogoniómetro para localizar a los aparatos si apagan su identificador y una pistola de luces por si los aviones pierden sus comunicaciones.
Villegas consideró que los procedimientos para operar con baja visibilidad por niebla o nubes bajas se activan "con relativa frecuencia" en Alvedro, aunque en su opinión el clima de A Coruña "es solo un factor relevante", ya que no cree que haga que las operaciones sean más complicadas. El jefe de la torre aclaró además que la inminente entrada en servicio de la ampliación de la pista no variará la forma de operar los aviones en Alvedro.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- El proyecto para los muelles interiores de A Coruña estudiará un tranvía-tren hasta la plaza de Ourense