Leonid Milivanov Director y coreógrafo de Cosacos de Rusia, hoy en el Colón

"Cosacos y bailarines flamencos somos muy parecidos en lo pasional de las danzas"

"El cosaco es un pueblo listo para luchar, por eso utilizamos sables y lanzas en el espectáculo" - "Llevamos una tonelada de trajes de diferentes regiones y épocas"

El director Leonid Milivanov, de traje, posa en el centro de un grupo de artistas de su compañía.

El director Leonid Milivanov, de traje, posa en el centro de un grupo de artistas de su compañía. / la opinión

Enrique Carballo | a coruña

Leonid Milivanov es el director y coreógrafo de la compañía estatal rusa de danza Cosacos de Rusia, que junta a 50 artistas entre bailarines, cantantes e intérpretes. Esta tarde actúan en el teatro Colón a las 20.30 horas.

-¿Cómo es la formación de sus bailarines y músicos?

-Todos son profesionales de altísimo nivel. Los músicos tienen todos estudios de conservatorio superior y los bailarines están formados en escuelas de ballet y danza. Se especializan en la tradición musical cosaca y ensayan a diario. La compañía también cuenta con su propia escuela, en la que estudian unos 200 niños a partir de cinco años.

-¿Cómo se conserva la cultura cosaca?

-Los cosacos siempre fuimos un pueblo profundamente religioso y con honor que servía al zar. Después de la revolución bolchevique estos valores estaban en contra de la política del estado. Por eso los cosacos fueron destruidos como clase. A partir de 1990 estas tradiciones se intentan recuperar.

-¿Y se ha conseguido?

-Se nos devolvieron las tierras y se restauró la organización política de las asambleas cosacas, y los atamanes (jefes militares) forman parte del Consejo de Estado en el Gobierno dirigido por Vladimir Putin, en el que estoy presente. La Compañía Estatal de Danza forma parte de esa recuperación. Nuestro grupo está considerado como la mejor compañía de danza del país. Fue la única compañía de danza que representó a Rusia en la Gran Gala de Celebración del 60 aniversario del reinado de Isabel II.

-¿El espectáculo combina diferentes tradiciones cosacas?

-Todos los pueblos cosacos tienen los nombres de los ríos en cuyas cuencas se situaban, y sus uniformes y trajes populares se diferencian. Nuestra compañía es de la región del río Don, la ciudad de Lipetsk, pero en nuestro repertorio hay tradiciones del Don, del Joper, de Ucrania, del Terek y de los cosacos del atamán Nekrasov, que vivieron más de dos siglos en Turquía hasta volver a Rusia en los 60. Llevamos más de una tonelada de trajes de diferentes regiones y épocas para el espectáculo. Pero todos los cosacos tenían en común el dominio de las armas, ser magníficos jinetes, y el servir con fe y honor.

-¿El espectáculo explica todo eso?

-Sí. Hay proyecciones con pequeñas explicaciones de la historia y leyendas cosacas y hemos hecho traducciones de las canciones. Es un espectáculo muy vistoso y también algo didáctico.

-¿Qué papel juega el atrezo?

-El cosaco es un pueblo preparado para luchar. El dominio de las armas forma parte de nuestra cultura. Por eso en el espectáculo utilizamos sables y lanzas con nuestras canciones.

-¿Qué valores refleja?

-'Los Cosacos nunca se arrodillaban, servían con honor y con fe', dice una de nuestras canciones.

-¿Hay alguna paralelismos entre cosacos y españoles?

-En las danzas cosacas hay zapateados como en el flamenco. Cuando nos cruzamos en España con los bailarines flamencos intentamos aprender unos de los otros, aunque es difícil, pues la técnica es muy diferente. Pero en lo pasional de las danzas somos muy parecidos

-¿Cree que el arte puede servir para unir a los pueblos, en un momento en el que la relación entre Oeste y Este es complicada?

-Sin ninguna duda. La cultura nos une siempre y traspasa las barreras internacionales. Las relaciones las complican los intereses económicos. Rusia es un gran país, con una gran cultura, con gente buena y muy profesional y esto lo verán en nuestro espectáculo.

Tracking Pixel Contents