Antón Sáez Presidente de la nueva asociación de hosteleros de la Marina
"Todo el mundo tiene ganas de que la Marina vuelva a ser el referente de antes"
"Los locales encadenamos varios años malos" - "Es tan importante restaurar los soportales como una fachada de la plaza de María Pita"
Siete empresarios con locales de hostelería en la Marina, en la manzana entre las calles Fama y Luchana, han creado una asociación para tratar de revitalizar sus negocios y los de la zona. Armonizarán el diseño de sus terrazas, repararán diferentes elementos de los deteriorados soportales y organizarán actos para animar al consumo. Añoran días mejores en la Marina, castigada por una sucesión de obras que ha desplazado a paseantes y turistas a otras zonas de ocio. Creen que volverán a atraer clientes con el fin de la urbanización, previsto para el 30 de abril, y la apertura del túnel después de un año de obras.
-Su asociación se da a conocer ahora, a un mes de que acabe la urbanización en la Marina. ¿Por eso se constituyen?
-No. Hace más de cuatro años, cuando se quiso cambiar la acera de la Marina, se pensó también en cambiar las terrazas. Vino a hablar conmigo Mario López Rico, del anterior Gobierno local, para ordenarlas. Pero cambió el Gobierno y esta obra se retrasó. Ahora, con las obras en la Marina, se ha pensado en un proyecto definitivo que quede bien. Llevamos año y medio presentando ideas con la ayuda de Hijos de Rivera en el Concello y la Xunta, distintos modelos de terrazas que en todo momento armonicen la estética de los locales y respeten el patrimonio de la zona.
-De momento son solo siete locales, aunque en la fachada de la Marina existen más.
-La idea de la unificación de terrazas surgió de los locales de esta manzana, desde A Bica hasta La Montanera, que está en otra manzana pero tiene el mismo tipo de arcada que la nuestra. Pero la asociación va a ser más grande.
-¿De qué zonas se les unirán socios? ¿Incluso locales que no den a la fachada de la Marina?
-Hacia los dos lados. La idea es llegar a Puerta Real y también hasta la Subdelegación del Gobierno. Si se quiere incorporar alguien más no habría problema, porque las actividades que hagamos unos repercutirán en otros de la misma zona.
-¿Alguno es reticente?
-Hasta ahora no. En algunos se están haciendo reformas. Tendremos una reunión el mes que viene con locales de toda la zona para ver en qué condiciones estarían dispuestos a sumarse a la asociación.
-¿Terrazas gemelas?
-Todas iguales. Mismo color, forma y altura. Mismas sillas. Solo cambiarán las mesas: redondas para los que sirven café, cuadradas para quienes dan comidas.
-Decía el concejal de Urbanismo el miércoles que las molestias en la zona por las obras son bien recibidas si suponen una mejora en el futuro. ¿Cómo les han afectado a los hosteleros estas obras?
-La zona encadena años malos, desde antes de estas últimas obras. La Marina es una zona buena, pero el agujero de O Parrote cortó durante años un punto tradicional de paseo en la ciudad y la gente se marchó a otros lados. Eso se notó, bajaron los negocios. La ampliación que se hizo en la acera coincidió en un verano, que fue complicado. El siguiente fue el más duro de la crisis. Eso afectó a locales de Capitán Troncoso, A Franxa y María Pita, además de al comercio.
-¿Y las obras del túnel de la Marina y de urbanización, desde hace un año?
-Quizá hemos pasado el verano más duro, por lo menos desde que yo estoy aquí. Cuando hace buen tiempo funcionas bien, pero si es malo, vas flojo. Julio y agosto pasado fueron mucho más flojos, con polvo, ruido y molestias por la mañana; y el invierno fue malo y no teníamos las reservas del verano. Todos hemos perdido dinero.
-¿Saldrán ganando cuando reabra la Marina y haya túnel?
-Creo que la zona va a quedar espectacular. Todo el mundo con quien hablo tiene ganas de que la Marina vuelva a ser el referente que era antes. Van a abrirse locales que ampliarán la oferta: de noche, de primeras copas, de estilo café... Y los que haya en O Parrote van a ser un complemento.
-¿Es urgente reformar los soportales de la Marina?
-El problema viene de largo. Cada vez que se ponía un toldo se abría un agujero nuevo en columnas protegidas. Hay que tenerlas limpias y arregladas y retirar el cableado, que alguno ni se usa o echa chispas. En algunos sitios anidan pájaros. Restaurar los soportales es tan importante como restaurar una fachada de la plaza de María Pita.
-¿Con qué iniciativas captarán o recuperarán clientes?
-Primero crearemos una marca de la Marina con logo propio y nos unificaremos en las redes sociales. Bajo ese paraguas promocionaremos actividades: ferias gastronómicas, sesión vermú, conciertos, concursos de cocina, eventos en determinados periodos, domingos con aperitivos y música...
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- La borrasca Éowyn traerá a A Coruña fuertes lluvias y vientos
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- Una influencer de moda desvela sus tres tiendas favoritas de A Coruña para comprar ropa de segunda mano: 'Tesoros a un precio bajísimo
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- El proyecto para los muelles interiores de A Coruña estudiará un tranvía-tren hasta la plaza de Ourense