El aparcamiento del Materno Infantil y el Oncológico abrirá después de Semana Santa
Los usuarios podrán utilizar las instalaciones de manera gratuita los días 6 y 7 de abril
G. M. O. | A coruña
El aparcamiento del hospital Materno Infantil y del Oncológico abrirá sus puertas el lunes, 6 de abril, pasadas las vacaciones de Semana Santa. Este día inaugural y el siguiente, el edificio abrirá sus puertas de manera gratuita.
La pasarela peatonal que une el aparcamiento con las instalaciones sanitarias no estaba todavía operativa ayer, ya que, según explicó el alcalde, Carlos Negreira, las obras se encuentran en su última fase y estarán acabadas tras la Semana Santa. En estos días, hasta la inauguración, los operarios concluirán las obras en la fachada, en el vial exterior, y darán el último toque a los acabados y a las instalaciones.
El edificio cuenta con cuatro plantas y una cubierta que se reparten 366 plazas de aparcamiento, de las que 40 se destinarán a personas con movilidad reducida y otras veinte estarán reservadas a familias con carritos de bebé.
En la planta baja del edificio habrá 78 plazas de aparcamiento, en la primera 80, en la segunda 78 y 69 en la tercera. La cubierta estará disponible para 61 vehículos, a partir del 6 de abril.
"Este aparcamiento hacía mucha falta y es un motivo de alegría importante poder hacer una obra en un tiempo récord [la ejecución fue de diez meses]", explicó ayer el responsable de Gestión Integrada de A Coruña, Francisco Vilanova, en la "visita" del alcalde, Carlos Negreira, a las obras del aparcamiento. Y es que, para cumplir las exigencias de la ley electoral, el regidor municipal no podrá inaugurar las instalaciones el 6 de abril porque, para entonces, se habrán convocado ya las elecciones municipales, que se celebrarán en mayo.
"Hemos convertido un talud en un parking, en un servicio público para la comunidad sanitaria. Somos muchas las generaciones que hemos tenido que venir tanto al Materno como al Oncológico y que, a la preocupación que traíamos le añadíamos la de dónde aparcar", explicó Negreira. La previsión municipal es que estas instalaciones den servicio a 550.000 usuarios anuales, unos 1.500 cada día. La inversión en la obra fue de 3,5 millones de euros.
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Cuántica para una Estrella Galicia más sabrosa y sana
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- El Concello saca a subasta forzosa el edificio en ruinas de la calle Damas de A Coruña
- Oleiros y A Coruña acuerdan la extensión del bus 1A hasta Santa Cristina
- El Chuac de A Coruña amplía en medio centenar sus camas en la ‘antesala’ del pico de gripe
- La comunidad de sirios en A Coruña: «Aún hay muchos grises y miedo»