El Concello aumentó un 83% lo recaudado en multas de tráfico sobre lo previsto
Otros ingresos, como los de licencias urbanísticas o de apertura, cayeron sobre la estimación, como había advertido el interventor
M. Rodríguez / M. Mosquera | a coruña
El Gobierno municipal incrementó en 2014 un 83% la recaudación procedente de las multas de tráfico sobre la previsión de ingresos realizada inicialmente para ese año. Así se desprende de la liquidación de ingresos que se dará a conocer en el pleno del próximo lunes. De ella se desprende también cómo el Ejecutivo recaudó un 50,12% menos de lo estimado en el Impuesto de Construcciones y Obras, un 70% menos en lo que se refiere a las licencias urbanísticas otorgadas o un 77,1% menos en las licencias de primera ocupación.
Desde el Concello aseguran que el incremento de los ingresos por multas de tráfico se debe a que la gestión del cobro de las sanciones en fase voluntaria se trasladó a la Empresa Municipal Vivienda Servicios y Actividades (Emvsa).
Las cifras registradas han dado la razón al interventor municipal, que a finales de 2013 ya había cuestionado las previsiones municipales sobre los ingresos para el pasado año. En concreto, advertía en el informe de la Intervención General al Presupuesto para 2014 de que las estimaciones se iban a ver condicionadas por "la actual situación económica" o por condiciones "derivadas de la actual grave crisis económica", especialmente en lo que se refería al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto al Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (IIMVTNU).
También cayeron un 33% sobre lo previsto los ingresos procedentes de licencias de apertura o un 25,3% los beneficios por las participaciones en Emalcsa, la empresa municipal de agua. Una de las excepciones en que los ingresos del Concello aumentaron por encima de lo estimado se refieren a las cuotas de urbanización, que aumentaron un 32,5% como consecuencia de las cantidades aportadas por los promotores del ofimático.
Sobre Emalcsa, el interventor ya apuntaba a que "el reparto de dividendos de la empresa a favor de su único socio supone una incertidumbre que podría comprometer el principio de prudencia en el presupuesto de ingresos". También advertía en su informe de que los intereses por depósitos bancarios podrían ser "excesivos", como finalmente ha ocurrido. La previsión para esta partida se situaba en 950.000 euros, que finalmente se han desplomado hasta los 51.955 euros.
El BNG asegura que la liquidación del presupuesto de 2014 muestra una reducción de la solvencia económica del Concello, al rebajarse el ahorro neto, el remanente líquido de tesorería para gastos generales y al incrementarse la carga financiera.
Los nacionalistas aseguran además que el Gobierno ha dejado sin pagar en 2014 facturas por un importe de 4,54 millones de euros, todas ellas comprometidas durante el mandato de los populares. "Esto desmiente eso de que ya no hay facturas en el cajón, de modo que el PP hace lo mismo que criticaba cuando estaba en la oposición", afirman.
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Cuántica para una Estrella Galicia más sabrosa y sana
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- El Concello saca a subasta forzosa el edificio en ruinas de la calle Damas de A Coruña
- Oleiros y A Coruña acuerdan la extensión del bus 1A hasta Santa Cristina
- El Chuac de A Coruña amplía en medio centenar sus camas en la ‘antesala’ del pico de gripe
- La comunidad de sirios en A Coruña: «Aún hay muchos grises y miedo»