El Concello da 15 días a los hosteleros para regularizar sus terrazas y obtener licencias

La Concejalía de Dominio Público advierte a los empresarios de que pueden ser sancionados si ocupan la vía pública con sillas y mesas sin recibir permiso municipal

G. Malvido / T. Suárez | a coruña

Los hosteleros de la ciudad han empezado a recibir en sus negocios los requerimientos que les hace el Ayuntamiento para autorizar la instalación de sus terrazas. La mayoría de estos informes termina de la misma manera con la frase en negrita: "Por tanto, se propondrá denegar la autorización de la instalación solicitada" y con la advertencia de un expediente sancionador si se inicia la instalación de las sillas y las mesas sin el pertinente permiso municipal.

En la comunicación que les da audiencia en la sección de Licencias, los hosteleros pueden leer también que tienen quince días para presentar las alegaciones que estimen oportunas al informe recibido. En este escrito, se detallan todos los requerimientos de documentación que les hace el Concello a los hosteleros en función del informe técnico realizado por la empresa privada Eptisa Servicios de Ingeniería, a la que el Gobierno local adjudicó por 70.666 euros la gestión de las solicitudes de las terrazas. Los técnicos de la firma iban a los locales, tomaban medidas y notas, y elaboraban informes para que los funcionarios contrastasen si la información aportada por los hosteleros se correspondía con la realidad.

A las manos de los empresarios han llegado requerimientos, por ejemplo, de no ocupar más espacio que el del frente del local, la presentación de la licencia de instalación de un toldo o que se especificase en su expediente que, cada día, ponen en la terraza una pizarra en la que se publicita el menú del día.

De las 300 solicitudes de instalación de terrazas tramitadas por la Asociación Provincial de Hostelería, solo dos recibieron el visto bueno de la empresa encargada del análisis técnico. Este informe realizado por Eptisa no es determinante, ya que es el Concello quien, finalmente, concede o deniega los permisos de ocupación de la vía pública. "Hay algunos casos en los que existe incumplimiento de la ordenanza y se corregirán. En la mayoría de los casos se está cumpliendo", declaró ayer la concejal de Uso del Dominio Público, Begoña Freire, que no aportó datos sobre cuántas licencias se habían autorizado ya en cumplimiento de la nueva ordenanza de ocupación de la vía pública.

A la vista de que han sido muchos los hosteleros que han recibido requerimientos del Concello para legalizar la situación de su terraza, la concejal abrió ayer la puerta a ampliar el plazo de adaptación a la nueva normativa. "El plazo de solicitud de las terrazas acabó el 15 de marzo. Veremos si lo tenemos que ampliar, si todas las instalaciones de terrazas han tenido tiempo suficiente para plantearlo. Los hosteleros tienen siempre ese trámite de subsanación y no se ha denegado yo creo que más que un par de solicitudes de terraza", explicó la concejal Begoña Freire, que apuntó también a que se habían retirado instalaciones en la ciudad después "incumplimientos reiterados".

En cuanto a la homogeneización del mobiliario y al color de los toldos de los locales, la concejal, Begoña Freire, aseguró que se apreciaba "ya en la ciudad un cambio importante" en la "ordenación y en la calidad estética" de las terrazas. Los hosteleros se quejan de que el Gobierno local no ha cumplido su compromiso de rebajar al 50% el precio de las tasas si, en sus terrazas tienen mobiliario decorativo.

Tracking Pixel Contents