La doble vara de medir de Negreira
El alcalde alega que son "supuestos distintos" para justificar la negativa del PP en A Coruña a convocar un pleno sobre enchufismo que los populares han forzado en Vigo desde la oposición
M. Rodríguez / G. Malvido | a coruña
"Dos supuestos bien distintos". Esa es la explicación del alcalde, Carlos Negreira, para justificar las posturas divergentes que el Partido Popular coruñés y el vigués mantienen sobre cómo se deben abordar los supuestos casos de enchufismo en las corporaciones municipales. Si en la ciudad olívica sus compañeros de partido han forzado al socialista Abel Caballero a convocar un pleno especial para aclarar si se propició la contratación ficticia de un familiar de la número dos de aquel Ejecutivo, en A Coruña, los populares, que mandan con mayoría absoluta, rechazan posicionarse para dar explicaciones sobre la trama de la operación Pokemon.
Hasta el momento, BNG y Esquerda Unida han exigido la celebración de un pleno extraordinario sobre esta cuestión, una iniciativa que apoya Marea Atlántica. EU llevará su solicitud a la próxima sesión a través de una moción. "Esquerda Unida presentará las mociones que estime oportunas y valoraremos en el pleno la decisión que se tome al respecto", señaló ayer Negreira, que aseguró desconocer ningún tipo de "enchufe" en el Concello coruñés.
La presunta práctica de enchufismo cuestiona el comportamiento ético y el rigor legal en los concellos de A Coruña y Vigo. En el primero, gobernado por el PP, la instrucción de la Pokemon revela la supuesta colocación de 54 personas con el conocimiento del alcalde, como expresó la juez Pilar de Lara en un auto de la semana pasada; en el segundo, donde manda el PSOE, el colectivo Xuntos denunció el supuesto enchufe de la cuñada de la teniente de alcalde, Carmela Silva, en una concesionaria municipal y la imputación de tres altos funcionarios en materia de contratación.
El alcalde vigués tuvo que ceder en su negativa inicial a convocar un pleno especial ante la presión de PP y BNG, algo que en A Coruña no ocurre al tener los conservadores más de la mitad de los ediles. "En el caso de Vigo se toma porque, de acuerdo con la normativa legal, tiene la obligación de convocar ese pleno", justificaba ayer Negreira en declaraciones a los medios.
El regidor tiene ahora en su mano la decisión de acceder a esta petición de la oposición cuando faltan menos de 60 días para la cita con las urnas. En los últimos días aludió varias veces a la "fórmula legal" que dicta que es necesario que al menos la cuarta parte de los ediles de la Corporación apoye el pleno extraordinario para que luego el alcalde deba convocarlo. BNG y EU exigen explicaciones; el PSOE, con un imputado en el caso, se limitó a decir que primero leerá la moción de EU, pero se niega a hacer valer su representación para forzar el pleno.
El PSOE vigués lanzó críticas a los populares por actuar en A Coruña de manera opuesta a como lo hace en esa ciudad: "¿Por qué pide el PP en Vigo esta convocatoria y no en el Concello de A Coruña?". Los socialistas achacan la petición a "electoralismo puro y duro de la incompetente candidata popular" y aseguran que en el Concello vigués "la transparencia es total".
- Un popular influencer gastronómico visita 'el templo de los chuletones' de A Coruña: 'Se deshace en la boca
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- Una grúa de grandes dimensiones se cae del camión que la transportaba en Pocomaco
- Un accidente múltiple en Alfonso Molina causa casi una hora de retenciones de salida
- Personal del hospital de A Coruña protesta por la «nefasta gestión» en el traslado a ExpoCoruña
- Los cañones diseñados para Brasil que terminaron en el Monte de San Pedro de A Coruña
- Herido en un patinete al ser alcanzado por un turismo junto al parque de Oza
- Cuántica para una Estrella Galicia más sabrosa y sana