Los mariscadores exigen a la Xunta que actúe contra los vertidos a la ría

El sector reclama la localización de los puntos por los que los hidrocarburos llegan al estuario y ayudas para afrontar la veda

Mariscadores y afectados por el cierre de la ría, ayer, en las instalaciones de la Consellería do Mar.

Mariscadores y afectados por el cierre de la ría, ayer, en las instalaciones de la Consellería do Mar. / carlos pardellas

a coruña

Los mariscadores pidieron ayer a la Consellería de Medio Ambiente y a la Consellería do Mar que investiguen los focos de vertido a la ría coruñesa y que atajen las fugas para evitar más cierres del estuario por contaminación. Lo hicieron con una concentración a las puertas de la Casa do Mar.

Los afectados por el cierre de la ría solicitan a la Xunta que abra unas ayudas para que el sector pueda afrontar este segundo periodo de suspensión del marisqueo en lo que va de año. La Consellería do Mar cerró quince días la ría en febrero y, desde el 9 de marzo, los mariscadores no pueden capturar bivalvos -sí erizo y percebe- por los altos índices de hidrocarburos que hay en el estuario.

"Pedimos que haya más vigilancia para detectar los focos de vertido de hidrocarburos a la ría y que se actúe contra ellos", explicó ayer el presidente de la Agrupación de Mariscadores a Pie de la Cofradía de A Coruña, Manuel Baldomir, que insta a la Xunta a pedir a las empresas que trabajan con estos componentes "los permisos" necesarios para comprobar que "todo está en regla".

"Pedimos también que nos den una compensación económica por estos cierres de la ría ajenos a nosotros", demanda Baldomir, ya que los trabajadores tienen que seguir abonando las mensualidades de la Seguridad Social. "Que la Consellería do Mar eche mano de los fondos europeos", propone. La ría seguirá cerrada hasta, al menos, el 1 de abril cuando se conocerán los resultados de los análisis realizados a los bivalvos recogidos el lunes pasado. El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) detectó la semana pasada que los valores de contaminación por hidrocarburos habían bajado con respecto a los que motivaron el cierre de la ría a principios de mes, pero todavía no cumplían los mínimos exigidos por la normativa comunitaria para su extracción.

Tracking Pixel Contents