Jesús Campo Director del aeropuerto de Alvedro
"Trabajamos día a día, no esperamos a una decisión del estamento político"
"Tenemos una terminal para dos millones de pasajeros y no tenemos ni un millón. Estamos bien dotados; además, las inversiones no las regalan, hay que pagarlas"
El director de Alvedro, Jesús Campos, asegura que el "éxito" del aeropuerto no es fruto solo de su trabajo, sino de todos los equipos que, junto a él, buscan soluciones para el aeródromo. Apuesta por superar el millón de pasajeros y se declara "optimista" en su previsión.
-¿Cómo van las obras de ampliación de la pista?
-Pretendemos inaugurar antes de que termine el primer semestre del año, a finales de primavera.
-Pero no tendrá los 400 metros previstos sino 150 menos.
-Inicialmente estaban previstos los 400 metros que es lo que hay ampliado, pero, dentro de ellos, hay que dotar a la pista de medidas de seguridad. Para que todos los aviones operen sin restricciones y podamos admitir más y cumplir con la legislación vigente.
-¿Se solucionarán esas situaciones en las que se quedaban pasajeros en tierra o sus maletas?
-Tendremos la garantía de que todas las operaciones se podrán ejecutar con total normalidad.
-¿Seguirá habiendo tantos desvíos tras la inauguración?
-En 2014 tuvimos un repunte de desvíos respecto a 2013. La pista ha sufrido una pequeña reducción para poder trabajar en las obras y las compañías son más restrictivas y ha habido varios meses en los que hemos tenido que tener el ILS apagado. Probablemente, hay muchos desvíos que, en situaciones normales, no se habrían producido.
-El ILS no está en la cabeceras 03, la opuesta a la ría.
-El ILS lo que da es aproximación de precisión por la cabecera norte, como en cualquier aeropuerto de España de menos de dos millones de pasajeros. No estamos peor dotados que los demás. En la cabecera sur, por la orografía y por las restricciones de las compañías, en ciertas condiciones no se opera.
-Algunos sectores hablaban de satélites para paliar estas dificultades de aproximación.
-Desde 1999 existe un Plan Mundial para Navegación Aérea. En ese programa, que es a medio-largo plazo, se estipula la dotación de otros sistemas de navegación. Esto no quiere decir que se vaya a prescindir de los existentes. Los sistemas satélite de hoy no son de precisión. No podrían sustituir al ILS. Es una cuestión que hay que tener en cuenta, a largo plazo quizá haya satélites muy precisos.
-¿No sería mejor tener un satélite en la cabecera 03 aunque no sea perfecto que no tener nada?
-En la cabecera 03 tenemos una montaña que es como quien tiene un tabique delante de una ventana. Con eso estoy diciendo que las personas adecuadas para valorar esto son los expertos en navegación aérea. Si se puede solucionar con un sistema de aproximación tendrán que ser ellos los que lo digan.
-La montaña ya estaba ahí.
-La situación que hay ahora es la misma que la de toda la vida. No ha empeorado.
-Tampoco ha ido a mejor.
-Al contrario. Se están haciendo grupos de trabajo con gente de compañías y de navegación aérea para mejorar la aproximación por ahí. Eso no quiere decir que no se valoren otro tipo de posibilidades, como un ILS.
-¿Hay plazos o presupuesto para tomar una decisión?
-No, lo que hay son grupos de trabajo. Si todo va bien podrían reducirse bastante los desvíos.
-¿Cómo está siendo 2015 en cuanto a desvíos?
-El 2014 fue malo respecto al año anterior, pero mejor que 2012. En este año empezamos en enero con cifras similares a las del año pasado y es cierto que, en febrero, hemos tenido un poco más de desvíos que en 2014. Si tenemos en cuenta cancelaciones y demás, bajamos del 1% de las casi 15.000 operaciones que hay. Es una cifra pequeña pero no por ello nos estamos desentendiendo del tema.
-Le toca a Alvedro competir con otros aeródromos, ¿cómo se posiciona este año?
-Lo que buscamos es tener lo que necesitamos, independientemente de los demás, para eso hay un comité de coordinación.
-¿Considera productiva la coordinación, toda vez que se solapan vuelos?
-Es indudable que el solapamiento existe y si hay una demanda, habrá que repartir. No me compete a mí hablar de la coordinación.
-¿Qué perspectivas de trabajo tiene para este año?
-Aspiramos a crecer hasta la cifra de tráfico de 2014. Yo pido más de un millón de pasajeros. Venimos de doce meses continuados de crecimiento, desde noviembre de 2013 crecimos todos los meses.
-Es que los datos de 2012 eran muy malos.
-Hemos cerrado con el mayor porcentaje de crecimiento de toda España. No es hayamos crecido, es que hemos batido récords. Hemos tenido una cifra negativa en enero y una positiva en febrero, llevamos un acumulado de más de un 4% de crecimiento con respecto al año pasado. Vamos en el buen camino. Esa senda nos daría más de un millón de pasajeros. Las cifras variarán según las programaciones, pero yo soy muy optimista.
-Con la oferta que hay cerrada para el resto del año, ¿llegaría Alvedro al millón?
-Nos falta por saber la temporada de invierno que cubre el último trimestre del año. Es una buena señal que estemos hablando de los miles de asientos que ha anunciado Iberia para Madrid y de los miles de asientos de la nueva ruta a París y los de la ruta a Valencia. Con lo que se ha anunciado sólo hay que sumar.
-Ryanair, ¿es una buena compañera de viaje para un aeropuerto como Alvedro?
-Como director no valoro compañías aéreas. Lo que busco es tener los destinos que necesita el aeropuerto para engranar el motor económico, industrial y turístico de la región. De nada vale buscar una compañía sin saber qué queremos.
-¿Qué destinos busca ahora Alvedro?
-No le voy a dar un destino concreto, pero tenemos que tener clara la identidad de Alvedro. Tendrán que ser destinos industriales y, que a la vez, nos diesen una salida de enlace. Cualquier destino que cumpla esos parámetros aquí va a tener éxito. Después podemos hablar de vuelos estacionales que tienen salida en ciertos tramos del año.
-Se había hablado de Estambul, para Inditex...
-Se ha hablado de tantas cosas... A nadie le interesa tener aquí un avión que vaya vacío. No damos servicio y creamos mala imagen.
-El de Ámsterdam iba lleno y ahora se opera desde Santiago.
-Si una compañía decide trasladar sus vuelos a otro aeropuerto es su decisión y, como empresa privada, nadie se lo puede impedir. Vueling es la primera compañía que opera en Alvedro y ha incrementado pasajeros este año respecto al anterior. Deberíamos darle abrazos en vez de meterle palos.
-¿Qué le parece la política local de promocionar destinos y no subvencionar a las compañías?
-A mí me parece bien que se ayude a cualquier empresa a implantarse. Es cierto que, después, esa empresa tiene que sostenerse con sus recursos. En AENA les ayudamos con el descuento en las tasas, que puede llegar al 100% en el caso de nuevos destinos.
-Con estos incentivos, ¿por qué no hay más compañías?
-Es una decisión de las compañías, que se mueven por varios factores. No solo está Alvedro.
-Hubo intentos que, al final, no fructificaron, como el de la compañía Good Fly.
-Nosotros tenemos contacto con muchas compañías y no solo cuenta el interés del aeropuerto.
-¿A favor o en contra de la privatización de AENA?
-Yo creo que es algo muy positivo. La empresa va a dar un impulso muy importante a la carrera profesional de los trabajadores y, de ahí, surgen nuevas oportunidades para todo el mundo. Estamos hablando de que una parte va a funcionar como una empresa privada, a la hora de ser más eficiente en los recursos que gasta.
-¿Le puede afectar a Alvedro?
-Igual que a cualquier otro.
-¿Y a los trabajadores?
-A día de hoy no les ha afectado. Que se haya llegado a esta situación de éxito no es gracias a un director sino a todos los trabajadores, que remaron juntos.
-Alvedro siempre se cuela en la campaña electoral, ¿qué promesas espera para el aeropuerto?
-Yo me dedico a trabajar día a día independientemente de las decisiones que se tomen a otro nivel. No estamos para esperar que nos caiga una decisión de alguien, obviamos esas decisiones y trabajamos sin contar con lo que se pueda decir desde cualquier estamento político.
-Necesitan financiación para los proyectos y eso es política.
-Yo ya he agradecido que la ampliación de pista se haya desarrollado. Es la obra más importante que se puede estar ejecutando hoy en un aeropuerto y nos va a dar lo que nos faltaba. No podemos pedir más.
-¿Se despide de la nueva terminal?
-Tenemos una terminal para más de dos millones de pasajeros y no tenemos ni uno. Estamos bien dotados, además, las inversiones hay que pagarlas, no las regalan.
-¿Qué balance hace de su gestión desde su llegada a Alvedro?
-Hemos dotado al aeropuerto de un parking exprés; remodelamos la zona de restauración. Hicimos mejoras en la zona que hay pasando los arcos de seguridad y ahora haremos otra para mejorar la zona en la que se hacen las colas para pasar los escáners. Intentaremos iniciar las obras el año que viene. Se ha hecho una renovación total del equipamiento de navegación del VOR, que es la ayuda que tenemos de aproximación para los pilotos, y se le he dotado de la última tecnología. Remodelaremos el sistema de tratamiento de equipajes y haremos una inversión importante en impermeabilización de la terminal.
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- Las chuches ya no son solo para niños en A Coruña