Gorka Benítez Compositor y músico, actuará el próximo jueves en el Jazz Filloa
"Con la música trato de contar historias, compongo de forma algo cinematográfica"
"La música vasca es lo que he mamado y la influencia más grande que tengo, pero mi patria musical es allí donde toco"
Enrique Carballo | a coruña
Gorka Benítez (Bilbao, 1966), formado en la tradición de música folklórica vasca, lleva varios años afincado en Cataluña explorando tanto el jazz como otros estilos. El próximo jueves recalará en el Jazz Filloa (Ciega, s/n) a las 22.00 horas.
-¿Cuál es el programa para el concierto de este jueves?
-Una serie de temas, composiciones originales mías y, prácticamente todos, del último disco que he sacado, Gastéiz. Es un álbum que publiqué en 2014, y que fue grabado en vivo en el festival de jazz de Vitoria-Gastéiz. Estaré yo al saxofón, David Xirgu a la batería y Dani Pérez a la guitarra.
-¿El País Vasco es su patria musical?
-¿Mi patria musical? (ríe). No me gusta hablar de patrias. Mi país y mi tierra es Euskadi, es Euskal Herria, pero mi patria musical es allí donde toco. Y espero que lo sea Galicia, en donde, por cierto, ya había estado antes con otras formaciones pero es la primera vez que llego con mi propio nombre, con mi propio grupo. Y eso es algo que me hace muchísima ilusión.
-Pero ¿la música vasca le ha marcado?
-Lógicamente sí. Es lo que he mamado y la influencia más grande que tengo. Uno es de donde es, y las imágenes y colores son de allí. Yo soy de Bilbao y eso tiene que pesar.
-Ha tocado con Martirio, con Paco Ibáñez, con la compañía de Shoji Kojima... ¿Es ecléctico?
-La palabra ecléctica es un poco subjetiva. No creo que sea ecléctico, simplemente toco a mi manera, hago las cosas que me molan. He tenido la suerte de tocar con diferentes grupos, un gran potencial a la hora de aprender. Y es que soy musicalmente muy inquieto. Ni siquiera me definiría como un jazzman, aunque pueda hacerlo para abreviar.
-¿Cómo compone?
-Hago diferentes tipos de temas. Pero mi manera de componer es un poco cinematográfica, trato de contar historias.
-¿Se pueden contar bien historias con el jazz, sin palabras?
-Bueno, eso no solo ocurre con el jazz, sino que creo que la cultura europea está plagada de este tipo de arte. La música sinfónica, la clásica, la pintura, la escultura?
-Solo usando la melodía...
-Sí, la melodía, la armonía y el ritmo. Ese es el poder de la música, es parte de ella. La música es el arte abstracto por excelencia.
-¿Se valora el jazz español en el extranjero?
-¡Cómo se va a valorar en el extranjero si no se reconoce aquí! Hay mucho talento, pero faltan infraestructuras, leyes... Esto le interesa a muy poca gente.
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- Un conductor se da a la fuga en A Coruña tras un accidente en San Cristobal
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Entradas para 2026 y lleno tras lleno: qué hay detrás de la nueva era de los conciertos