Martín Vázquez Poeta y responsable del espectáculo musical 'Poetic Show'
"La poesía está ligada a un tío que va a leer algo que no entiendo; yo no doy la tabarra"
"Nuestro lema es: lo que hacemos nosotros no lo hace nadie" n "Las ideas de los poemas son la libertad, es uso de la personalidad y el placer"
Enrique Carballo | a coruña
Martín Vázquez (A Coruña, 1969), bedel de instituto, acaudilla el espectáculo Poetic Show, que combina poesía, teatro, dibujo y música. Actúa este jueves en el betanceiro Gales Bar a las 23.00 horas, y próximamente en la FNAC de A Coruña y en la cárcel de Teixeiro.
-¿Cómo nació el espectáculo?
-Del libro Poetic Show del Infinito, que se planteó como una unión de mis poemas con las ilustraciones de Merce Espiñeira y que autoeditamos ya el año pasado. Tras publicarlo, hicimos un espectáculo el mes de julio pasado para familiares y amigos en el Forum Celticum de O Burgo, y nos gustó la vivencia. Empezamos a buscar locales para seguir con el espectáculo y empezaron a surgir fechas.
-Y el show
-Yo hago de intérprete principal, teatralizo los poemas. Desde las primeras veces incorporamos a un coro de chicas que me acompañan, a las que llamamos Los cantos rodados. Son dos, tres o cuatro, dependiendo de las características del local. Y desde enero contamos con un guitarrista, Adrianfe Bueno, que toca en eléctrico o acústico, y ahora tenemos a un armonicista, Farruco Mánnix.
-¿Qué buscan?
-Nuestro lema es: lo que hacemos nosotros, no lo hace nadie. La idea no es subirme al escenario, abrir un libro y dar el coñazo. Por desgracia la poesía está ligada a un tío que va a leer algo que no entiendo y me voy a aburrir. Yo no doy la tabarra a nadie, hago teatro, performance. Tenemos una actuación viva. Y la respuesta de la gente, que en principio no sabe muy bien a qué viene, si a un recital, una charla, un monólogo, es bastante positiva.
-¿De qué tratan los poemas?
-Las tres ideas del poemario son la libertad individual, el uso y disfrute de la personalidad, y lo que yo llamo placer más uno, que defino como el disfrute más allá de lo que es el disfrute.
-¿Los contenidos de las actuaciones van evolucionando con el tiempo?
-Actualmente seguimos con los diez poemas originales del libro. En los últimos espectáculos, al final, repetimos uno de ellos, haciendo una versión distinta, una versión surf. En la original es más tirando a reggae.
-¿Dónde ha quedado la ilustración de Merce Espiñeira?
-En cada actuación que hacemos exponemos las ilustraciones del poemario en láminas enmarcadas. Están a la venta y los asistentes las pueden comprar.
-¿Y cuáles son los planes que tienen para el futuro?
-Seguir creciendo. Tenemos poemas escritos y queremos hacer con ellos un segundo espectáculo, de cara al futuro. No nos gusta la repetición.
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Plantón del Gobierno al inicio de obra de 50 pisos de la Xunta por «falta de respeto»