James Benning Cineasta, impartió ayer una 'masterclass' en el CGAI

"Estoy en deuda con la música, me abrió los ojos a un mundo de arte que desconocía"

"Cuando pensé en hacer cine no estaba interesado en lo comercial, ni en la forma que yo entendía como conservadora de tratar la imagen. Busqué algo alternativo"

El cineasta James Benning, ayer, en el CGAI, antes de su charla con el público.

El cineasta James Benning, ayer, en el CGAI, antes de su charla con el público. / j. roller

a coruña

El cineasta estadounidense James Benning impartió ayer una clase magistral sobre sus obras rodadas en digital, en el Centro Galego das Artes e da Imaxe (CGAI). En la sesión habló sobre su proyecto Two cabins y sobre cómo se forjó su carrera como director alternativo.

-Es la segunda vez que está en el CGAI para hablar de su filmografía y su carrera.

-Sí, hoy por la mañana [por ayer] he dado una clase magistral y, por la tarde, daré la segunda parte, proyectaremos algunas piezas y ya me despido.

-En su filmografía la música es muy importante, ¿han abordado ese tema?

-La verdad es que no, pero la música, probablemente, sea el primer lugar en el que yo descubrí que existía un mundo totalmente diferente. Yo crecí en Milwaukee, en una casa sin libros y sin arte en las paredes, así que llevaba una vida normal, de clase media trabajadora. La música, a través del jazz vocal, fue lo que me descubrió por primera vez que existía algo muy alejado de todo lo que yo había conocido antes. Este descubrimiento me abrió los ojos a todo un mundo de arte y de espectáculos que desconocía así que estoy en deuda con la música.

-Creció sin arte en las paredes de su casa, pero con discos de Elvis Presley.

-Elvis y el rock and roll eran muy radicales, pero eso era lo que escuchaba. El jazz vocal era algo más alternativo, era diferente a la cultura en la que yo había crecido y me sugería que existía un mundo más allá. Era la alternativa a Elvis Presley. La música negra y el jazz vocal me llevaron a otros lugares e interrumpieron mi pensamiento de sobre qué iba la vida y me hicieron pensar de una manera muy diferente.

-¿Cómo llegó a convertirse en el director de cine alternativo que ahora es habiendo crecido en un ambiente carente de referentes artísticos?

-Yo veía el cine comercial, las películas que ponían en el vecindario los fines de semana, las pelis de Hollywood... La introducción al jazz vocal supuso romper la tradición de lo mainstream [la corriente principal]. Así que, en el momento en el que pensé en hacer películas, ya no estaba interesado en el cine comercial, ni en la manera que yo entendía como conservadora de tratar la imagen. Casi inmediatamente empecé a buscar un nuevo vocabulario en el cine, algo alternativo. No sabía qué buscaba, pero sabía que no quería hacer lo que ya existía.

-Su cine se caracteriza por los planos muy largos y por el preciosismo de los paisajes, ¿ha encontrado algún lugar en A Coruña que le gustaría filmar?

-Cuando llego a lugares nuevos trato de aplicar mis ideas, observo, escucho y trato de aprender cosas acerca del lugar, pero cuando estás aquí solo por un par de días y vienes para hablar de ti mismo, es difícil descubrir algo nuevo. Yo sé que hay muchos sitios preciosos en esta parte del mundo, así que me encantaría volver y observarlos y aprender de ellos, porque al haber estado aquí solo dos veces -unos cuatro días- no me ha dado tiempo de ver ni de escuchar qué es lo que realmente pasa por aquí.

Tracking Pixel Contents