Crítica

La dinastía Bach

Julio Andrade Malde

Cuando Florian Vlashi organiza un concierto, dirigiendo la Camerata Brigantina, o al frente del Grupo Instrumental Siglo XX, tenemos la certeza de asistir a un acontecimiento musical de primer orden, Por la calidad de los instrumentistas que integran las dos colectividades que dirige y, además, porque escucharemos música de altísima calidad, dentro de un programa dotado de una gran coherencia entre las obras y los compositores que lo integran. Y este es un caso paradigmático. Con la excelente Camerata de nuestra entrañable vecina la Ciudad de los Caballeros, Vlashi ha planteado un programa centrado en la extensa familia de músicos de apellido Bach, los cuales, desde el siglo XVI hasta mediados del XIX han aportado no menos de setenta músicos que ostentaron ese apellido. Acompañaron en el programa al gran Johann Sebastian Bach un antecesor, Johann Christoph, y dos sucesores; Johann Christian y Carl Philippe Emmanuel. Todos ellos maravillosos músicos aunque el esplendor de Johann Sebastián oscureció la fama de su tío y también la de sus dos hijos. El concierto fue espléndido y el público, que llenaba por completo la Colegiata, mostró un enorme entusiasmo. Para este acto musical, se contó además con un instrumento extraordinario. Se trata de un clave realizado enteramente en Galicia, en el taller de Carlos Caramés. Otro hecho relevante ha sido la presencia en la Camerata del jovencísimo (once años) violonchelista coruñés, Martin Vlashi que parece predestinado para realizar una brillante carrera.

Tracking Pixel Contents