PSOE y PP se alían para tumbar la oferta de la Marea de organización y sueldos del Concello
Socialistas y populares presentan una alternativa idéntica frente a la iniciativa del Gobierno, que incluye rebajas salariales - El BNG acusa a Ferreiro de "continuismo" y pide menos retribuciones por los plenos

El alcalde, Xulio Ferreiro, presidiendo el encuentro celebrado ayer con representantes de Marea, PP, PSOE y BNG. / víctor echave
a coruña
Tres semanas después de constituirse la nueva Corporación local, PSOE y Partido Popular dejan a un lado sus diferencias para tumbar conjuntamente la propuesta de organización municipal de la Marea Atlántica. En la reunión celebrada ayer al mediodía entre las cuatro fuerzas con representación en María Pita, socialistas y conservadores acudieron con una lista de propuestas pactada previamente -"dialogada", según el PP- en la que hasta la redacción coincide punto por punto.
Uno de los principales temas de discusión del encuentro, que continuará el viernes por la tarde, fue la retribución que percibirán los concejales del futuro Gobierno local y de la oposición, así como la remuneración de los cargos directivos de los órganos societarios municipales, entre los que se incluye el Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE), los consorcios, Emalcsa, Emvsa, la EDAR de Bens y la Fundación Luis Seoane.
La propuesta de la Marea fijaría para el alcalde un salario de 40.000 euros anuales brutos, mientras que ocho concejales del Ejecutivo percibirían 35.000 euros, lo mismo que dos del PSOE y dos del PP. La concejal del Bloque, Avia Veira, cobraría una dedicación parcial, que equivaldría a 17.500 euros brutos. La asistencia a pleno se cotizaría a 240 euros por sesión, aunque no podría haber más de dos por mes.
Aunque ni populares ni socialistas ponen cifra a los salarios en su propuesta, las cantidades fijadas por el Gobierno de Ferreiro no han contado en esta primera reunión con el visto bueno de los dos principales partidos de la oposición. Fuentes del PSOE justifican su postura en la "contradicción" en la que, a su juicio, cae el Gobierno local, al restringir a 40.000 euros el sueldo de alcalde y directivos mientras que, según los socialistas, el nuevo Concello ya ha contratado a tres asesores por casi 60.000 euros brutos anuales. Los nacionalistas del BNG sí que apoyan la reducción salarial planteada por la Marea, si bien exigen reducir todavía más la cantidad percibida por asistir a los plenos.
PP, PSOE y BNG comparten postura a la hora de reclamar "más proporcionalidad" en la representación de los órganos colegiados aunque, al menos en el papel, no hay grandes diferencias entre los dos primeros y la propuesta de Marea. Tanto el Gobierno municipal como el documento de PP y PSOE, que presentaron por separado propuestas que eran idénticas, defienden el mismo esquema de comisiones: una por cada área de gobierno, así como una comisión especial de cuentas, otra de sugerencias y reclamaciones, otra de reforma del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) y una junta de portavoces.
El sistema de votación propuesto también es similar ya que ambos plantean que cada partido participe con un concejal -la Marea habla de dos- con sufragio ponderado, es decir, votando en nombre del conjunto de concejales de cada grupo. La única discrepancia en este punto tiene que ver con la presidencia de las comisiones, que socialistas y populares quieren repartir del siguiente modo: cinco para Marea, cinco para PP, tres para PSOE y una para BNG. Hasta ahora, eran todas del Gobierno.
Los populares insisten en que la comisión de cuentas deberá "hacer seguimiento de los gastos en publicidad institucional" aunque durante el mandato de Carlos Negreira se negaron a ofrecer información sobre este tipo de gastos e incluso pagaron por entrevistas al alcalde en medios de comunicación.
La propuesta de representación en los organismos societarios y empresas públicas también es similar en los documentos de la Marea y de PSOE y PP. Aunque hasta ahora estas entidades solo contaban con un único puesto para toda la oposición, el actual Gobierno local, el PP y el PSOE coinciden en que ahora la proporcionalidad sea de tres representantes para Marea -que tendría la presidencia-, tres para el PP, dos para el PSOE y uno para el BNG.
También coinciden en permitir la entrada de concejales de todos los grupos, incluida la oposición, en la Junta de Gobierno Local y en la Mesa de Contratación con voz pero sin voto. Solo el BNG reclama el derecho a voto ponderado en la Mesa de Contratación.
Otra discrepancia gira en torno a los organismos colegiados en los que el Concello solo tiene un representante. La Marea propone que sea uno del Gobierno local y PP y PSOE que sea un puesto rotatorio.
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- El Cuponazo de la ONCE reparte en A Coruña 400.000 euros
- Aparatoso accidente en la plaza de Pontevedra con un coche empotrado en un escaparate
- ‘Punto negro’ de multas en el nuevo San Andrés
- Repsol derriba sus silos en el muelle de San Diego para el traslado de operaciones al puerto exterior
- El futuro modelo de ocio nocturno de A Coruña, a debate en la ciudad que ‘duerme de pie’
- La alcaldesa de A Coruña propone cambiar el escaño ciudadano en los plenos ante su «deturpación»
- Tranvías acusa al Concello de A Coruña de frenar un preacuerdo para subir los billetes de bus