El PP y el PSOE exigen que la oposición cobre más salarios que el Gobierno local

Defienden un reparto de sueldos "proporcional" al del pleno - El PSOE reclama tantos asesores para el Ejecutivo como para el PP - La Marea considera "inasumible" la propuesta - El BNG también la rechaza

Reunión entre los grupos municipales para negociar la organización del Ayuntamiento.

Reunión entre los grupos municipales para negociar la organización del Ayuntamiento. / j. roller

M. R. | A Coruña

Tercera reunión de los cuatro partidos de María Pita en la que no se llega a un acuerdo en torno a la organización municipal para los próximos cuatro años. El punto de fricción: las remuneraciones que recibirá cada grupo para sus concejales y el número de asesores con que contará cada partido. El PP y el PSOE presentaron en la reunión de ayer por la mañana dos propuestas que, aunque diferentes, coinciden en trasladar la proporcionalidad en el pleno a las remuneraciones que recibirá cada organización, de modo que el Gobierno contaría con menos dotación presupuestaria para sus concejales y asesores que la oposición, algo que desde la Marea tachan de "inasumible" y que no se dio en ningún mandato durante las últimas décadas. El BNG también rechaza ese planteamiento.

El PP propone un reparto de las dedicaciones exclusivas proporcional a los votos logrados, de modo que de la Marea, pese a tener responsabilidades de Gobierno, cobrarían un salario completo cinco concejales -incluyendo al alcalde-, del PP otros cinco y del PSOE tres mientras que en el BNG su única edil contaría con media dedicación. Los populares dicen estar dispuestos a negociar la concesión de una dedicación completa al Bloque y otras cuatro para la Marea, de modo que todos los concejales del Ejecutivo contasen con una.

En materia de asesores, los populares aceptan que la Marea mantenga los 11 asesores que ya fueron nombrados por el Gobierno pero exige que el PP cuente con 5, el PSOE con 4 y el BNG con uno. Mucho más restrictivos en esta cuestión son los representantes del PSOE, que proponen que el Gobierno cuente con el mismo número de asesores que el PP: cuatro. De acuerdo con su diseño, los de Barcón tendrían derecho a contratar a dos personas mientras que el BNG solo a una.

La propuesta del PSOE en lo que a remuneraciones de concejales se refiere es semejante a la de los conservadores. Propone un reparto estrictamente proporcional de las dotaciones por grupo de modo que la Marea contaría anualmente con 250.000 euros, el PP con 245.000, el PSOE con 150.000 y el BNG con 24.000 euros. Con estas cifras, y respetando el salario propuesto por la Marea de 40.000 euros para el alcalde y 35.000 euros para los concejales, solo siete ediles del Ejecutivo -incluyendo a Ferreiro- contarían con un sueldo municipal.

Los socialistas aseguran que esta propuesta no está "cerrada" y que estarían dispuestos a negociar un aumento de los concejales con dedicación exclusiva y del número de asesores si la Marea así lo solicitase para poder desarrollar su labor de Gobierno. En la reunión de ayer, los socialistas también propusieron, por primera vez desde que comenzaron las negociaciones, que se suprimiesen las dietas que cobran los concejales sin dedicación por asistir a plenos y comisiones. Una remuneraciones que, a petición del BNG, ya se había acordado reducir un 50% en la segunda reunión.

El PSOE defiende limitar también a un máximo de 35.000 euros el salario de los directores de área del Gobierno. Actualmente, la Marea solo cuenta con tres, cinco menos que durante el mandato del PP.

El Gobierno local de la Marea asegura que los planteamientos de socialistas y populares "no son asumibles" y les acusa de compartir "intereses partidistas" y de hacer oposición "sin disposición a facilitar el bueno gobierno" de la ciudad. En su propuesta apostaban por dotar al Gobierno de nueve dedicaciones exclusivas, al PP de dos, al PSOE de dos y al BNG de media. En cuanto a asesores, concedían uno a cada partido de la oposición y 18 para el Ejecutivo.

El Partido Popular acusa a la Marea de "no negociar" y de "imponer" la fecha del próximo pleno que, previsiblemente, se celebrará el próximo sábado por la mañana.

La edil del Bloque, Avia Veira, no elaboró ninguna propuesta concreta porque entiende que debe hacerla la Marea pero se mostró contraria a las dos presentadas ayer por PP y PSOE. "No tiene sentido que la oposición esté mejor dotada que el Gobierno local", manifestó Veira.

Tracking Pixel Contents