La guía para disfrutar de una ciudad orgullosa
El Concello presenta una serie de actividades y lugares de interés turístico que hacen de A Coruña un destino atractivo para el colectivo LGTBQI
Marcela Gracia y Elisa Sánchez se casaron en la iglesia de San Jorge en 1901. La segunda tuvo que hacerse pasar por un hombre para sellar su amor. Hoy, A Coruña es una ciudad orgullosa y libre, en la que impera un ambiente de reconocimiento y respeto. Aquí tiene su sitio el colectivo LGTBQI, que durante este mes defiende la igualdad a través de una serie de actividades que concluirán el miércoles 28 de junio con una manifestación de derechos en el Obelisco.
El compromiso de la ciudad es tal que el Concello ha creado una guía en la que se exponen diversas actividades y lugares de interés turístico para lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, queer e intersexuales. A través de un mapa, se ofrece una visión del patrimonio cultural coruñés y su relación con los movimientos sociales del colectivo. Los museos científicos, los mercados municipales y las galerías de la Marina aparecen como visitas imprescindibles. La Torre de Hércules es también protagonista en esta guía en la que se invita a recorrer el paseo marítimo, descubrir el encanto de la Ciudad Vieja y hacer una visita al Ayuntamiento. El Mirador de San Pedro, además, ofrece unas maravillosas vistas de la península.
Pero no todo va a ser caminar. El Concello propone una serie de locales de hostelería para conocer de cerca la cocina atlántica. Una de las opciones es adentrarse en la zona de los vinos, en las calles Estrella, Galera, Olmos, Barrera, Franja y Troncoso. Las ofertas que se pueden encontrar son innumerables, incluyendo restaurantes de Estrella Michelín como el Árbore da Veira o el Alborada. Para el ocio nocturno, se cita Monte Alto y Campo da Leña como las mejores opciones para el colectivo LGTBQI. La fiesta puede continuar en la calle Orzán o la avenida da Mariña. Para completar la visita a la ciudad faltan las compras. La guía destaca la Plaza de Lugo, San Andrés y calle Real, entre otras.
Según el concejal de Turismo, Alberto Lema, esta iniciativa sirve para "situar a A Coruña como un destino urbano de referencia que acepta y acoge a todas las diversidades sexuales y afectivas". En el PSOE lamentan que esta guía es "inútil", como la califica Fito Ferreiro, y que "de poco servirá a los turistas LGTBQI".
En las Oficinas de Turismo -ubicadas en María Pita y Torre-, además de distribuir este manual, se ampliará la información a los turistas que lo soliciten. El Espazo Municipal das Diversidades, el Centro de Planificación Familiar y el centro Quérote+ ofrecen ayuda durante todo el año a los LGTBQI y durante este mes organizan actividades para dar visibilidad a este colectivo que el 28 de junio celebra el Día del Orgullo, con la lectura de una manifiesto. La bandera multicolor colgará de la fachada del Ayuntamiento.
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un conductor se da a la fuga en A Coruña tras un accidente en San Cristobal
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Entradas para 2026 y lleno tras lleno: qué hay detrás de la nueva era de los conciertos