Los extranjeros que visitan la Torre, 13% más en un año
Entre enero y mayo subieron al faro 35.723 turistas, el 71% españoles - Franceses y portugueses, los europeos que más acudieron al entorno del faro
a coruña
La Torre de Hércules celebra el octavo aniversario de su distinción como Patrimonio de la Humanidad recibiendo más visitantes que el año pasado, tanto españoles como extranjeros. En los cinco primeros meses de 2017 conocieron el faro 35.723 personas, un 12,7% más que el año pasado en las mismas fechas -31.691-. De ellos, 10.327 eran foráneos, un 13,4% más que en 2016. La mayoría, un 25%, procedentes de Europa. El ranking de nacionalidades más interesadas en la Torre lo encabezan los franceses, pues representan un 20,3% del porcentaje de visitas internacionales que tuvo el monumento entre enero y mayo. El 15,4% fueron portugueses; el 13,1%, alemanes; el 14,1%, ingleses; y, el 11%, italianos.
A la cima del faro subieron en los cinco primeros meses del año 25.207 españoles, lo que significa el 71% del total de visitantes. De ellos, los gallegos son los que más acudieron a la Torre. De la comunidad autónoma procedieron un 40% del porcentaje de españoles, seguidos de madrileños (14,2%), castellanoleoneses (9,19%), catalanes (6,8%) y andaluces (5,3%). En los cinco primeros meses del año se registraron 25.207 visitas de turistas nacionales, frente a las 6.680 de europeos.
Fuera de la Unión Europea, los turistas nacidos en América son los que más se interesaron por la Torre -3.092-. Y, de ellos, los argentinos, que representan el 27,5%, encabezan el listado. Tras ellos se sitúan los estadounidenses (24,7%), brasileños (9,5%), mexicanos (5,6) y venezolanos (5,3%). De Asia procedieron 421 personas, la mayoría de Japón, un 31,6%, seguidos de los de origen chino, un 22,1%; y de Corea del Sur, un 14%. Veinticinco africanos, la mayoría de Sudáfrica (32%) y Marruecos (20%), subieron hasta lo más alto del faro entre enero y mayo. De Oceanía lo hicieron 109 turistas.
El monumento permanece abierto entre junio y septiembre de 10.00 a 21.00 horas y el precio de la entrada es de tres euros. De la reducida, que cuesta 1,50 euros, se pueden beneficiar, entre otros, los menores de 14 años, titulares del Carné Joven y mayores de 65. De octubre a mayo el faro abre sus puertas de 10.00 a 18.00 horas.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- Entradas para 2026 y lleno tras lleno: qué hay detrás de la nueva era de los conciertos