Cuidado sanitario en el nuevo curso
El colegio Calasanz Escolapios será uno de los primeros en incorporar un servicio de enfermería encargado de coordinar al equipo Covid y velar por la salud del alumnado

Alumnos del Calasanz Escolapios durante una clase. / // L. O.
Laura rodríguez | A Coruña
Mascarillas en aulas reducidas, distancia de seguridad entre los escolares, lecciones matutinas sobre la salud y hasta un equipo Covid en cada centro encargado de velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad. El próximo curso escolar vendrá cargado de cambios, y en el colegio Calasanz PP Escolapios ya han dado el primer paso para estar preparados.
"Ofrecer un nuevo servicio de Enfermería Escolar estaba programado antes de que se declarase la pandemia, pero ahora será una enfermera o enfermero cualificado quien coordinará el equipo de supervisión en materia de prevención e intervención en el tema del Covid-19", cuenta el director general, Alberte Velo, que afirma que esta medida supone "un salto cualitativo para la seguridad de los alumnos, especialmente con la situación ocasionada por el Covid-19".
El Calasanz Escolapios cuenta con 1.100 alumnos y, según el director de Infantil y Primaria, David García, "un colegio tan grande" tiene que ofrecer "la mejor atención sanitaria posible para todos los niños". Como profesor, García cuenta que la integración de la Enfermería Escolar supondrá un alivio para los docentes que, en muchas ocasiones, tienen que actuar para tratar intolerancias, hacer curas o controlar alergias sin contar con la cualificación necesaria para ello: "Ante estas situaciones siempre va a responder mejor un profesional sanitario que nosotros".
Por otra parte, cuando se daban las circunstancias los profesores se veían en la necesidad de hacer venir a las familias al colegio y, generalmente, padres y madres debían abandonar su puesto de trabajo para responder a la llamada.
Debido a la nueva normalidad, se priorizará el contacto telefónico o telemático con los familiares, por lo que la Enfermería Escolar les ahorrará a muchos padres las visitas al centro para atender a sus hijos. "Por todo esto, creemos que este paso será muy ventajoso para todos", sostiene Velo, a la vez que recuerda que, gracias a esta novedad, el Calasanz será un colegio cardioprotegido "al contar con un desfibrilador automático".
El servicio ofrecido por la empresa RedVital Salud no solo será el responsable de coordinar el equipo Covid , sino que además gestionará las posibles incidencias, urgencias y emergencias sanitarias dentro del horario lectivo, realizará el seguimiento y control de los alumnos con patologías crónicas, asegurará la custodia y administración de medicamentos, y controlará las alergias y las intolerancias alimentarias.
En tiempos de pandemia, la salud es más que nunca una materia que va de la mano con la educación, por lo que la Enfermería también tendrá la labor de impartir las lecciones sobre salud y hábitos saludables al alumnado del colegio, que tendrá que enfrentar un curso en el que las precauciones y los protocolos de protección serán los grandes protagonistas.
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Un incendio en un edificio ocupado de la calle Barrera obliga a desalojar otros seis inmuebles
- Más de 45 artistas llenarán las calles de A Coruña hasta el domingo en el festival 'DiversidArte
- La plantilla de basuras de A Coruña exige una asamblea por la «falta de transparencia» de STL
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- Multas para acabar con los excrementos de los perros de A Coruña
- Detenido un joven por agredir a una médica en San José
- O Tarabelo reabre con la «misma esencia de siempre»