El movimiento a otros barrios crece con el fin de la alarma pero lejos del nivel prepandemia
El INE refleja 58.644 desplazamientos a otros distritos o municipios al comienzo de la fase 3, 13.000 más que un mes antes en la fase 1 con la movilidad más restringida pero 15.000 menos que en noviembre pasado

El movimiento a otros barrios crece con el fin de la alarma pero lejos del nivel prepandemia
R. D. Rodríguez | A Coruña
El progresivo acercamiento a la normalidad, acompañado de las obligadas o recomendadas medidas de protección y seguridad, saca más a los coruñeses de sus áreas de residencia, tanto hacia otros barrios como a municipios vecinos. Pero todavía no tanto como hace medio año, cuando nadie en el país había oído hablar del Covid-19 y se imaginaba que meses después un virus iba a obligar a casi toda la población mundial a encerrarse en sus domicilios. El fin de la alarma anima más a los coruñeses a salir de sus entornos próximos, bien sea para trabajar o para disfrutar de un momento de ocio. Pero, según el análisis del INE, los niveles son todavía lejanos al tiempo prepandemia, con mayor o menor diferencia dependiendo del distrito, de su nivel de servicios y de la recuperación de la actividad empresarial y el empleo de sus vecinos.
El 13 de junio, inaugurada la fase 3 de la desescalada, ya salían a la calle y fuera de los límites de su distrito más del doble de los ciudadanos que lo hacían hace dos meses y medio, antes de la fase 0. El reflejo en cifras es el siguiente: 27.833 a comienzos de abril frente a 58.644 a mediados de junio, cifra aún lejos de los 73.373 que se desplazaban más allá de sus áreas residenciales en la mitad del mes de noviembre del pasado 2019.
Los datos los proporciona el estudio de movilidad elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir del rastreo de los teléfonos móviles de la población. Respecto al fin de la alarma, aún no está publicado el cómputo exacto de los ciudadanos que se desplazan por la ciudad pero sí los porcentajes por distrito, que permiten observar la evolución en ellos: es en los barrios populares donde la nueva normalidad se asoma de manera más tímida en lo que los desplazamientos se refiere y en los periféricos en donde siempre se ha tenido que mover más gente.
Es el caso de los distritos 8 (Eirís-As Xubias), 9 (Mesoiro-Novo Mesoiro-Castro de Elviña) y 10 (A Grela-Bens), los de mayor movilidad, donde acuden a otras áreas uno de cada tres residentes. En el 9 se desplaza la misma proporción de vecinos en la fase 3 de la desescalada (28,89%) que en nueva normalidad y solo un punto por debajo que en el mes de noviembre. La tendencia es igual en el distrito 8 (As Xubias-Eirís), donde salen un 28,44%, casi igual que en la fase anterior. Sin embargo, sí que se quedan lejos de la época pre-Covid, con unos registros que superaban el 40% de los desplazamientos.
En el polo opuesto están los distritos 7 (Os Castros-O Castrillón-Elviña) y 5 (Riazor-Os Rosales-Labañou), donde sus residentes necesitan acudir menos hacia otras zonas. En fase 3, el distrito 7, el más poblado de A Coruña, movía a casi 3.000 personas más hacia otros barrios que en el mes de mayo, especialmente a las zonas del Ensanche y Cuatro Caminos y a Eirís y As Xubias. Era un 22% de la población. Con el fin de la alarma, los desplazamientos son los mismos, incluso ligeramente inferiores, cuando en pre pandemia eran del 24%.
El distrito 5 no es el único en el que no se percibe la diferencia respecto a la fase 3. Pasa en el 2, el de Monte Alto, donde el fin de la alarma hace que se muevan de la zona un 23,1% de sus residentes, incluso menos que en fase 3. En el análisis de noviembre de 2019, los desplazamientos eran del 29, 55%.
Las diferencias mayores entre el fin de la alarma y la antigua normalidad se dan en los distritos 3 (Ensanche y Cuatro Caminos) y 4 (Os Mallos y Sagrada Familia). En ambas áreas, el INE ha detectado desplazamientos del 22,5% de la población con el fin del estado de alarma, cuando en noviembre salían de sus fronteras uno de cada tres de sus vecinos.
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas
- Ingeniería Informática, la joya que tira de la Universidade da Coruña