La oferta entre Galicia y Madrid, lejos de la época pre-Covid
La empresa admite que estudia la demanda y su operatividad "por las medidas de seguridad" derivadas de la pandemia - Los tramos aún sin electrificar dificultan que el trayecto se cubra en los 170 minutos previstos
R. D. Rodríguez | A Coruña
Renfe incrementa los servicios Alvia entre Madrid y Galicia a tres trenes por sentido a partir de este viernes, 26 de junio, según informó la compañía en un comunicado. Esta oferta, añade, "se ampliará gradualmente a medida que se vayan recuperando los índices de demanda". Hasta ahora y desde la entrada del país en estado de alarma, el pasado 14 de marzo, dos trenes, uno en cada sentido, daban servicio a las ciudades gallegas. En el caso de Lugo se hacía con enlace en Ourense. Desde el viernes, Lugo recupera su conexión directa con Madrid en ambos sentidos. Antes de la fase de confinamiento por la que pasó el país debido a la pandemia del coronavirus, A Coruña y Madrid estaban unidas por seis viajes diarios por sentido, además de un servicio nocturno desde cada ciudad.
Desde el pasado lunes, 22 de junio, también han comenzado a circular los dos servicios Alvia por sentido en los Alvia entre Cataluña y Galicia, que en días alternos llegan A Coruña y a Vigo con dos frecuencias, una por cada sentido. Los trenes de Media Distancia y Avant comenzaron a aumentar su oferta desde el 15 de junio, al ser Galicia la primera comunidad en abandonar el estado de alarma.
Renfe comunicó a finales del mes de mayo que anulaba el tren hotel, que ofrece un servicio nocturno, entre A Coruña y las ciudades de Barcelona y Madrid. La empresa pública añadió que descartaba retomar el servicio cuando se reanudase el tráfico tras el estado de alarma en el país, al menos a corto plazo. La suspensión afecta al total de vehículos de este tipo de los que dispone la operadora, en los que los usuarios pueden viajar durante la noche y dormir en camas hasta llegar a su destino.
Otra de las razones que esgrime Renfe para suprimir estos vehículos es la complejidad que supondría mantener en ellos las medidas higiénicas y de seguridad exigidas, ya que estos trenes tienen camas, compartimentos individuales y cafetería.
Más de 2.000 trabajadores que prestan servicios a bordo de los trenes AVE y Larga Distancia y Logística se manifestaron ayer frente al Congreso de los Diputados en reivindicación de sus puestos de trabajo, que, según los sindicatos, "penden de un hilo" por la reducción de plantilla que platea Renfe.
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Un incendio en un edificio ocupado de la calle Barrera obliga a desalojar otros seis inmuebles
- Más de 45 artistas llenarán las calles de A Coruña hasta el domingo en el festival 'DiversidArte
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- El gran nuevo barrio, 20 años sin avances
- Padre Rubinos tiene lista de espera para dormir, casi a diario se quedan usuarios fuera
- Una mujer se enfrenta a seis años de prisión por estafar en la tramitación de contratos de seguros en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: La Guardia y Hey Kid pondrán música a la noche de las hogueras