'Barrionalismo' en cada distrito
La iniciativa Xente de Barrio busca despertar el sentimiento de pertenencia con camisetas con diseños que representan cada zona

David Iglesias y Jesús Suárez posan con sus diseños en el Orzán. / // Carlos Pardellas
Marta otero | A Coruña
A Coruña no es solo la Torre de Hércules. Son las torres de Monelos, el palco de la música de Os Castros, el Castro de Elviña o el puente de la Gaiteira. Cada barrio tiene su historia y sus símbolos, elementos distintivos que tres emprendedores coruñeses han propuesto rescatar tras reflexionar durante el confinamiento que el barrionalismo estaba en peligro de extinción. "El encierro dio para pensar muchas cosas, sobre todo cada vez que salías a la ventana y veías a la gente aplaudir, interactuar y conocerse", explica uno de los impulsores de la idea, Jesús Suárez.
Xente de Barrio plasma los símbolos y los elementos distintivos de cada código postal en camisetas que ya están disponibles en su página web, a la que poco a poco van añadiéndose nuevas ideas. El sentimiento de pertenencia es el catalizador de la empresa. "En A Coruña había mucho orgullo de barrio, pero parece que se fue perdiendo. Queremos intentar que vuelva a crecer esa llama", explica Jesús Suárez.
Tanto él como sus socios, David Iglesias y Carlos Varela, criados entre Monte Alto y Labañou, pudieron vivir en su infancia la rivalidad entre sus barrios, un recuerdo que hoy guardan con cariño y que buscan plasmar en un proyecto que, pretenden, evolucione más allá de las camisetas.
"Queremos ir creciendo poco a poco e ir más allá de la marca, que la gente pueda conocer, a través de nosotros, cosas de sus barrios que quizá desconozcan", añade Jesús Suárez. Es así que, en base a este propósito, la descripción de las camisetas incluye, en su página web, una pequeña reseña que explica el porqué del motivo escogido para representar cada distrito. "La gente quizá no sabe qué pasó con el río Monelos, o por qué A Gaiteira se llama así", ejemplifica.
Además de los barrios de los que son oriundos los creadores de la iniciativa, los diseños que representan localizaciones como Monelos, el Agra, Os Rosales, A Gaiteira, Elviña, Os Castros, La Sagrada, Os Mallos, Novo Mesoiro y Riazor ya están disponibles para los más patriotas, aunque en Xente de Barrio se muestran abiertos a propuestas que identifiquen otras zonas de la ciudad. "Aquí tenemos más de 300 barrios y subbarrios, nos gustaría que contactasen con nosotros para contarnos qué les identifica e ir creciendo", propone Suárez.
Es el inicio de una andadura en la que no caminarán solos, ya que una serie de figuras de referencia de la ciudad en todos los ámbitos, ligadas de una u otra manera a los diferentes distritos, "apadrinarán" el proyecto a través de vídeos y difusión. Son, a su modo, elementos simbólicos que definen la idiosincrasia de cada código postal.
Por ahora, Xurxo Souto ha puesto la primera piedra como padrino de Monte Alto, aunque, como apunta Jesús Suárez, "hay quien nos dice que no es justo, que es el padrino de la toda la ciudad", estela que seguirán el baloncestista Fernando Romay como símbolo de A Gaiteira, la futbolista Míriam Ríos para Novo Mesoiro, expresidente del Deportivo, Augusto César Lendoiro para Riazor o el atleta Andrés Díaz del Agra de Orzán.
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Daniel Domínguez, nuevo director de LA OPINIÓN A CORUÑA
- El tiempo en A Coruña: la niebla toma el relevo de las altas temperaturas en plena cuenta atrás para San Juan
- Prohibido correr con la bici en la Torre
- La Policía Nacional acude a Riazor por un aviso de intento de agresión sexual en los baños públicos