El virólogo Mariano Esteban Rodríguez fue el encargado de abrir ayer la jornada de jóvenes investigadores en el extranjero. Jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, forma parte del equipo que desarrolla una de las vacunas españolas contra el COVID-19.

Se han administrados las primeras dosis de la vacuna, ¿qué supone esto?

Esto es un hito histórico, muy importante para la humanidad. La implementación de las vacunas después del año tan terrible que hemos padecido todos, con gran número de muertes, infecciones por todo el mundo y pérdidas económicas astronómicas será algo para recordar de cara a la historia.

Usted también está en el proceso de desarrollo de una vacuna. ¿Cuáles son las previsiones?

Ya sabemos que la vacuna, que se está produciendo con la empresa gallega CZ Vaccines, actúa muy bien en animales. Se ha elaborado el protocolo para presentarlo a la Agencia Española del Medicamento y luego a la Agencia Europa del Medicamento. Queremos iniciar los ensayos clínicos en el primer trimestre con 112 voluntarios. En la segunda fase contaremos con 500 voluntarios. Se les administrará la vacuna para ver la dosis óptima y luego ya proceder a vacunar al mayor número posible de personas.

¿Qué diferencias hay entre esa vacuna y la de Pfizer?Las que se administran ahora son de ARN

mensajero, una molécula sencilla que produce la proteína y estimula la respuesta del sistema inmune. La nuestra es una versión muy atenuada de la vacuna que se utilizó para erradicar la viruela. Ya demostró una alta eficacia, pues erradicó la primera y única enfermedad humana producida por un virus que se ha eliminado. Buscamos que la inmunización sea duradera. Esta vacuna tiene atributos que no tienen las de ARN. Es muy estable, puede llegar a cualquier parte del mundo. Eso le da ventajas que no tienen otras vacunas.

¿Esa vacunación a nivel global es clave para frenar el virus?

Es fundamental. Ahora tenemos que ver el tiempo de duración de las vacunas actuales. Aunque lo importante es que haya vacunas, no digo que una sea mejor que otra. Lo que tiene que ser es segura, eficaz y que su inmunidad dure el mayor tiempo posible. Iremos viendo a lo largo de este año lo que ocurre con los que están siendo vacunados.

¿Las variantes detectadas ponen en riesgo la vacuna?

Lo que te dice esto es que tenemos que tener varios candidatos vacunales. Si otras variantes demuestran resistencia a las vacunas actuales, tendríamos un problema. Por eso hay que seguir con la investigación, para que en ese caso, o si vienen otros coronavirus, que vendrán, estemos mejor preparados. Cuanto mayor arsenal de vacunas tengamos, mejor protegidos.

Está seguro de que habrá más coronavirus.

Sí. En los últimos años ya nos han afectado tres. Hay otros que no producen mortalidad, pero que también están en la naturaleza. Que sepamos, hay siete coronavirus, pero tres producen muertes. Tenemos que estar preparados para otros.

¿La pandemia ha ayudado a reivindicar la necesidad de apoyar la ciencia y la investigación?Lo

que está claro es que la ciencia está resolviendo el problema. Sin ciencia, no hay vacunas. Esto nos plantea la necesidad de potenciar la investigación para protegernos mejor de cara a otros agentes patógenos. Cada cinco años, tenemos algo. Si no nos protegemos mejor, potenciando la ciencia y el conocimiento, mal nos va a ir. La sociedad ha sabido esto de forma dramática.

¿Se puede estimar cuándo se va a recuperar la normalidad?

Si conseguimos la inmunidad de grupo, es decir, el 70% de la población vacunada, estaremos en buenas condiciones para ir eliminando y erradicando el virus. Eso lo conseguiremos con las vacunas.