La revista del Instituto Cornide aborda nuevas investigaciones sobre temas coruñeses

Acto de presentación de la revista del instituto Cornide. | // LA OPINIÓN / REDACCIÓN
REDACCIÓN
El Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, que permanece sin director desde hace 21 meses, presentó el lunes el número 3 de Cornide, su revista periódica, que contiene diez artículos sobre investigaciones relacionadas con la ciudad. Entre ellos figura el de Pedro López y María de la O Suárez sobre un manuscrito de José Cornide, el de Ana Romero sobre las primeras escuelas públicas para niñas en A Coruña en 1820, el de Beatriz López Morán y María de la O Suárez sobre una asociación benéfica de señoras entre 1839 y 1845. También escribe Xosé María Monterroso sobre coruñeses que fueron a Uruguay a finales del XVIII y principios del XIX. Carlos Pereira Martínez lo hace sobre la estancia de Antonio Rodríguez García-Vao, en A Coruña de 1884 a 1886. Xosé Fraga aborda la visita de Emilio Castelar a la ciudad en 1885 y José Luis Méndez Romeu escribe sobre las ideas musicales de Pardo Bazán en La Ilustración Artística.
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- La plantilla de basuras de A Coruña exige una asamblea por la «falta de transparencia» de STL
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- Las nuevas ayudas al transporte del Estado en A Coruña: rebaja a BiciCoruña y bus gratis hasta los 15
- Sammy Pet Café: un local para todos los paladares y hocicos en A Coruña
- El proyecto de 135 pisos en Adoratrices, en A Coruña, bloqueado hasta abrir el parque del Agra