LOTERÍA DEL NIÑO A CORUÑA 2023

Lotería del Niño 2023 en A Coruña: ¿Cuánto gastan de media los coruñeses en el sorteo del 6 de enero?

Tras tocar el Gordo de Navidad en la ciudad, muchos tienen depositadas sus esperanzas en los premios del Día de Reyes

Los coches que te puedes comprar si te toca el Gordo de la Lotería de Navidad

Los coches que te puedes comprar si te toca el Gordo de la Lotería de Navidad

RAC

El sorteo especial de la Lotería del Niño 2023 que se celebra este viernes 6 de enero está a la vuelta de la esquina y despúes de que el Gordo de Navidad dejara en A Coruña una lluvia de millones de euros son muchos los coruñeses que tienen sus esperanzas depositadas en esta nueva ocasión para probar suerte con el azar para ver si el día de Reyes cae algún premio en la ciudad al margen de lo que dejen Sus Majestades de Oriente.

¿Cuánto gastarán los coruñeses en Lotería del Niño? Pues la media es de 16,06 euros, según el informe de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. Para esta provincia se han consignado un total de 17.993.000 euros.

Galicia está entre las diez comunidades autónomas con mayor gasto en este sorteo especial del 6 de enero, aunque el promedio en España es de 16,71 euros por ciudadano y en el caso gallego la media es levemente inferior: 16,43 euros.

A menos de 48 horas para el sorteo de la Lotería del Niño, todavía queda tiempo para comprobar si el hecho de que el Gordo de Navidad de 2022 haya caído en la ciudad de A Coruña y su comarca --en concreto en O Temple (Cambre)-- anima a los coruñeses a destinar más presupuesto este año al sorteo del 6 de enero y si la inercia del Gordo impulsa también las ventas de El Niño.

GASTO MEDIO EN ESPAÑA Y POR COMUNIDADES

Cada español gastará una media de 16,71 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de 'El Niño' 2023, lo que supone 79 céntimos menos que el año anterior, según la cifra de consignación por habitante de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), recogida por EP. En 2022 la consignación por habitante se fijó en 17,5 euros.

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Asturias, con una media de 26,68 euros, seguida de Castilla y León (26,52 euros), Comunidad Valenciana (22,95 euros), La Rioja (21,83 euros), País Vasco (21,42 euros), Cantabria (20,92 euros), Aragón (20,26 euros), Murcia (19,80 euros), Castilla-La Mancha (19 euros) y Galicia (16,43 euros).

Los que menos van a gastarse este año son de nuevo los habitantes de las ciudades autónomas de Ceuta (3,34 euros) y Melilla (4,78), a los que siguen los de Baleares (8,92 euros), Cataluña (12,28 euros), Extremadura (12,56 euros), Canarias (12,75 euros), Navarra (13,42 euros) Andalucía (13,49 euros) y Madrid (16,02 euros).

Tracking Pixel Contents