La imagen del cerebro que revela cómo se encuentra

La pyme coruñesa Qubiotech, con software para detectar anomalías neurológicas, recibe impulso para captar clientes internacionales

Daniel Fernández Mosquera, en la sede de Qubiotech con imágenes de áreas cerebrales.   | // CARLOS PARDELLAS

Daniel Fernández Mosquera, en la sede de Qubiotech con imágenes de áreas cerebrales. | // CARLOS PARDELLAS / R. D. Rodríguez

A Coruña

Una veintena de hospitales de España y Portugal, entre ellos el público de A Coruña y el HM Modelo, disponen desde 2017 de un software asistido por inteligencia artificial que facilita a los médicos la rápida identificación de anomalías en el cerebro para llevar a cabo un seguimiento preciso de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas. La empresa coruñesa Qubiotech Health Intelligence comercializa este producto, que, gracias a haber sido seleccionado por el programa Galicia Avanza de la Xunta en su primera edición, podrá captar clientes en nuevos mercados fuera de la Península.

Este reconocimiento a la plataforma de software Neurocloud, así como a otras 30 pymes gallegas seleccionadas, supone un impulso a las perspectivas de internacionalización de Qubiotech, con Italia, Alemania, Turquía y México como horizontes inmediatos, explica el consejero delegado de la empresa, Daniel Fernández Mosquera.

La herramienta tecnológica diseñada por la empresa, convertida en un producto para ser utilizado en el ámbito clínico, surge a mediados de la década pasada como demanda de los médicos del grupo de Imagen Molecular del Hospital de Santiago. “Es una plataforma de algoritmos totalmente automática que analiza distintos tipos de imagen, tanto de radiología como de medicina nuclear, y que permite detectar automáticamente las zonas anormales del cerebro en relación con un cerebro sano, y cuantificarlas, es decir determinar cuán diferentes son del cerebro normal de un individuo”, explica Fernández. “A los médicos les ayuda a ahorrar mucho tiempo en la detección de imágenes anormales cuando tienen sospechas de enfermedades neurológicas que necesitan confirmación y les proporciona seguridad a la hora de hacer sus diagnósticos”, añade.

Esclerosis múltiple, alzheimer, demencia, parkinson, epilepsia. Son algunos diagnósticos que los expertos pueden extraer de las imágenes proporcionadas por los algoritmos de Neurocloud. “Su detección puede reducir la tasa de falsos negativos, según el tipo de enfermedad o el momento en que se encuentra la progresión de la enfermedad. El software tiene un poder de detección mayor que el ojo humano y vale para todo tipo de zonas anormales que en estados tempranos pueden pasar inadvertidas a los médicos”, detalla.

Qubiotech Health Intelligence se constituyó a finales de 2014 por medio de un acuerdo de transferencia con la Fundación de Investigación Biomédica de Santiago y casi tres años después tenía su plataforma Neurocloud en los primeros hospitales españoles. Con el tiempo, incorporó nuevas funcionalidades, como el el software de análisis de resonancia magnética, y trabaja en desarrollo de primeros desarrollos para proyectos de investigación en glioblastoma, un tumor cerebral tremendamente agresivo que espera desarrollar con las imágenes de medicina nuclear.

La estrecha vinculación de su actividad con el ámbito médico hace que los ocho miembros actuales de la empresa tengan formación avanzada en química, física, bioquímica e ingeniería biomédica, por lo que ha sido más directa su relación y, por tanto, la aplicación clínica de la investigación tecnológica.

Además de Qubiotech, otras dos pymes coruñesas forman parte de la treintena gallegas que podrán internacionalizar su productos gracias al programa Galicia Avanza. Una es Miramar Cruises, una agencia especializada en la venta online de cruceros turísticos, y otra es Proquiga Biotech, de Bergondo, que ofrece productos y soluciones naturales para mejorar la calidad de los alimentos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents